Escribe: Ana Cristina Coaquira H.
Detrás de cada obra hay historias de superación. Ciento veinte expositoras de manualidades llegaron a Arequipa para demostrar parte de estas experiencias de vida y servir de ejemplo para más ciudadanos.
Dentro de las expositoras está Mónica Vite, de Piura, quien sufre discapacidad visual. Cuenta esta dama que encontró en la bisutería una pasión que le permite no solo expresarse artísticamente, sino también sostener su tratamiento médico.
“Yo estudiaba pero no alcanzaba a ver a la pizarra, me habría gustado ser psicóloga o abogada, pero en aquella época no había inclusión (...) actualmente esta actividad me gusta, y me permite solventar mis gastos, mi tratamiento es costoso”, comparte Vite, una de las muchas mujeres que encuentran en el arte una vía de sustento y realización personal.
Otra historia de emprendimiento es la de Yanira Ricra, madre y escultora de cerámica, que resalta la importancia de emprender desde casa, una oportunidad que aprovechó para criar a sus hijos y sostener su familia.
“Nunca es tarde para emprender y más que todo desde casa (...) de hecho yo gané más durante pandemia vendiendo por redes”, comparte Ricra, enfatizando la versatilidad y el potencial del trabajo artesanal en la era digital.
En la Expo Manualidades, la diversidad de talentos se despliega, desde las manos expertas de las adultas mayores de Arequipa, quienes también están invitadas, hasta las creaciones de artistas internacionales.
ORGANIZADORES. La ONG Asociación Trabajo Paz y Sociedad (TRASO), conocida por su compromiso con el arte y el trabajo en comunidades locales y extranjeras, tiene dos décadas de dedicación. Su Expo Manualidades Internacional, reúne a 120 expositores de diversos lugares para compartir su talento durante una semana en Arequipa.
“Estamos declarados como interés cultural desde 2012 por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Minicetur)”, afirma Alejandro Ocampo Arias, director de la Expo Manualidades Internacional de TRASO.
La feria, reconocida por su diversidad y calidad, no solo cuenta con la participación de compatriotas, sino también con artistas de Colombia y Brasil. La integración cultural es evidente, un reflejo de la interculturalidad que promueve el evento desde su inicio.
“Venimos trabajando 20 años con las artistas, seleccionamos a las mejores, para que viajen con nosotros a enseñar y vender sus productos”, añade Ocampo, destacando el compromiso con la excelencia artística.
La entrada general, a solo 7 soles, ofrece acceso a una semana llena de inspiración y creatividad. Una oportunidad única para sumergirse en el mundo del arte y el trabajo. Expo Manualidades va del 30 de mayo al 5 de junio en el Coliseo del Colegio Independencia Americana.
icio.