Cultura

Real Academia Española publica edición conmemorativa de ‘Los ríos profundos’ de Arguedas

Presentarán una edición conmemorativa de la novela Los ríos profundos

post-img
Celebración del Congreso de la Lengua Española en Arequipa.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Este año estaba programada la celebración del Congreso de la Lengua Española en Arequipa. Sin embargo, por la coyuntura social, se cambió de sede por la andaluza Cádiz.

Uno de los actos centrales era la presentación de una edición conmemorativa de la novela Los ríos profundos de José María Arguedas. La iniciativa por este título fue de Mario Vargas Llosa, quien escribió un libro en el que comenta la literatura del autor de Todas las sangres.

Esta edición especial cuenta con varios ensayos sobre la novela de Arguedas. Como no podía ser de otra manera, el primero que da su opinión sobre la obra y vida del Tayta es el nobel de literatura peruano.

CELEBRACIÓN. También participan el premio Cervantes y académico nicaragüense Sergio Ramírez, quien desentraña los significados de la novela, sus personajes y su contexto. El director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, se centra en aspectos fundamentales del indigenismo y los derechos de los pueblos originarios desde una mirada antropológica.

Otras colaboraciones son las de Marco Martos Carrera, Ricardo González Vigil, Alonso Cueto y Rodolfo Cerrón-Palomino, de la Academia Peruana de la Lengua, y de la profesora e investigadora titular en la Universidad Nacional Autónoma de México Françoise Perus.

Martos declaró al Diario Oficial El Peruano que este libro debe llegar en uno o dos meses a nuestro país.

Indicó que Arguedas “es un representante de la literatura hispanoamericana en contacto con las culturas aborígenes. Y eso es lo más moderno que existe, no algo antiguo”.

Mencionó que escribir en dos lenguas o más en muy buen nivel es una cualidad que tienen contados autores. Por ejemplo, Vladimir Nabokov publicó en ruso e inglés; y el nobel Isaac Bashevis Singer lo hacía en yidis e inglés.

Un dato que resaltó es que Arguedas era tan moderno que entre sus poemas en quechua hay una oda al jet.

“Al igual que Juan Rulfo, logró una originalidad nunca vista antes”, resaltó el poeta y académico piurano.

DATO. 2 escritores peruanos han publicado en las ediciones conmemorativas de la Real Academia.

Fuente: Andina

Foto: Agencia 

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados