Alejandro Castellanos es un emprendedor de la palabra y con ganas de ayudar a otros mediante sus escritos. En esta entrevista cuenta sobre su trayectoria y la inspiración para su obra.
¿Cómo surgió la idea de escribir “Habla y exprésate sin miedos”? Desde joven, siempre me fascinó la escritura. A los 16 años, escribí mi primer folleto sobre liderazgo y esa pasión fue creciendo a medida que me adentraba en el mundo de las conferencias. Así nació Habla y exprésate sin miedos, un proyecto que, pese a dudas y temores sobre su impacto, terminé tras cinco años de esfuerzo. Mi objetivo es ayudar a personas de todas las edades a expresarse con seguridad. Para asegurarme de que las técnicas funcionen para todos, he trabajado con personas de entre 5 y 75 años. En el libro comparto herramientas prácticas para superar miedos, activar la creatividad y proyectar confianza, tanto en público como en lo cotidiano.
¿De qué manera tu experiencia como conferencista influyó en tu trabajo como escritor? Mi experiencia como conferencista ha sido clave para mi trabajo como escritor. Al enfrentar mis propios miedos al hablar en público, aprendí a conectar mejor con la audiencia y comprendí sus inseguridades. Esto me enseñó la importancia de la comunicación no verbal: gestos y lenguaje corporal pueden reforzar un mensaje tanto como las palabras. También desarrollé mi creatividad, superando el bloqueo mental que antes me impedía expresar mis ideas con claridad. Hablar en público, al igual que escribir, requiere práctica constante, como si fuera un entrenamiento diario. Así, pude plasmar en Habla y exprésate sin miedos mis experiencias y herramientas, conectando de forma más auténtica con mis lectores.
¿Qué impacto buscas generar con tus libros? Con mis libros, busco dejar un legado que inspire y empodere a las personas en el arte de comunicarse. Quiero facilitar el camino hacia una comunicación clara y efectiva, transformando el hablar en público en algo accesible y disfrutable. Aspiro a que mis lectores sientan que cuentan con un recurso confiable y práctico que los guíe hacia el liderazgo y la conexión auténtica. Además, quiero impactar en el ámbito personal, ayudando a padres y parejas a fortalecer sus relaciones a través de una comunicación sincera. Sueño con que mis libros se conviertan en un símbolo de inspiración. Finalmente, aspiro a que estos libros estén al alcance de todos, democratizando el conocimiento y promoviendo una sociedad donde la comunicación efectiva sea la norma.
¿Cuáles son los principales retos que ha enfrentado al trasladar sus ideas motivacionales al formato escrito? Trasladar mis ideas motivacionales al formato escrito ha sido un proceso desafiante y transformador. Al principio, me resultaba frustrante que las palabras no fluyeran como esperaba, y me sentía estancado. Lo que comenzó como una pasión por ayudar se convirtió en un esfuerzo que me llevó años de trabajo y reflexión. A medida que avanzaba, mi conciencia y conocimiento evolucionaban, y me vi revisando y mejorando constantemente el contenido. Mis mentores fueron claves en este camino, al igual que el apoyo inquebrantable de Patricia Apaza Olivares, directora de Almandino Editores, quien me animó a no rendirme. Esa noche en que leí el libro completo antes de enviarlo a imprenta fue decisiva: entendí que cada reto había sido esencial en mi viaje.