Cultura

Alejandro Tejada: “La ciencia ficción es más que naves espaciales”

Nuestro entrevistado es odontólogo y en paralelo se interesó en la literatura y el cine. Además, escribe ciencia ficción, terror y fantasía como la compilación de cuentos “Arequipa Futura”. Miembro de la Red de Escritores Arequipa.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Alejandro Tejada es una de las nuevas voces peruanas que exploran el siempre minimizado género de la ciencia ficción, que, felizmente está generando una expectativa mayor en estos tiempos. 

¿Cómo te interesaste en el género de la ciencia ficción? Siendo niño me impactó ‘Jurassic Park’ y después, sin saber el nombre del género, buscaba películas parecidas como ‘Matrix’ o ‘Men in Black’, e incluso antiguas como ‘El planeta de los simios’, ‘Terminator’ o ‘Volver al futuro’. Algunos años después, luego de haber iniciado la lectura en fantasía con la saga completa de ‘Harry Potter’, un videojuego llamó mucho mi atención, tanto así que, al buscar información sobre eso, me di con la sorpresa que el desarrollo argumental fue inspirado en una novela que hasta ese momento no conocía, ‘1984’ de George Orwell. Eso me ha llevado hasta la actualidad a indagar, descubrir y leer diversos autores y novelas de ciencia ficción.

¿Cuáles son tus referentes literarios? Si bien autores como H. P. Lovecraft, Isaac Asimov, Aldous Huxley, George Orwell, Orson Scott Card, Frank Herbert, entre otros, aportaron mucho a mi persona, el mayor referente literario que tengo es Philip K. Dick. Basándome en las novelas suyas que pude leer ‘El hombre en el castillo’, ‘Fluyan mis lágrimas, dijo el policía’, ¿‘Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’, como también relatos ‘Reporte de la minoría’, ‘Impostor’, ‘Podemos recordarlo a usted al por mayor’, concluyo que el autor desarrolla ideas muy amplias sobre temas que yo nunca había considerado previamente, generando una preferencia marcada y constante en sus escritos.

¿En qué se basó ‘Ciudad refugio’? Tomé algunas ideas de las numerosas historias que había visto, leído y jugado, y las combiné con conceptos y tendencias sociales que podemos observar en el mundo desde estos últimos años. Agradezco que la editorial Torre de Papel haya aceptado mi creación y ahora ‘Ciudad refugio’ sea una realidad, precisamente el día jueves 8 de febrero a las 7 de la noche será la presentación de la novela en el auditorio de la Alianza Francesa en Arequipa.

¿Consideras necesaria la ciencia ficción para la sociedad? Muchos tienen la idea que este género se limita a naves espaciales o robots, pero considero que la ciencia ficción tiene el potencial para poder criticar algún aspecto de la sociedad en la que vivimos tomando de excusa ese mundo en el que se desarrolla. En otras palabras, los autores construyen ambientes irreales para poder criticar algo real.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados