Cultura

Aportes históricos de la UNSA

La Universidad Nacional de San Agustín fue instalada el 11 de noviembre de 1828

post-img
MANUEL TORRES CASTILLO

MANUEL TORRES CASTILLO
redaccion@diarioviral.pe

El libertador Simón Bolívar atendió el clamor del pueblo arequipeño y desde la ciudad de Puno el 6 de agosto de 1825 expidió un decreto disponiendo que se cree un Colegio de Ciencias y Artes y una Universidad.

Con ese propósito el prefecto de Arequipa, general Antonio Gutiérrez de la Fuente escogió los claustros del convento de San Agustín como el local apropiado para que funcionen los mencionados centros de instrucción, como era de esperarse los religiosos agustinos se opusieron, pero por decreto del 2 de junio de 1827, se aprobó la supresión de los claustros agustinos y la fundación del colegio y universidad bajo el nombre titular de Gran Padre San Agustín.

La instalación de la universidad no se realizó hasta el siguiente año ya que las personas designadas por el prefecto para redactar sus constituciones no cumplían su labor, por este motivo, el general Gutiérrez de la Fuente comisionó a Juan Gualberto Valdivia y a Manuel Fernández de Córdova para que arreglaran todo para la tan anhelada instalación que se llevó a cabo el 11 de noviembre de 1828. Este acontecimiento tuvo lugar poco antes del cese de Gutiérrez de la Fuente de la prefectura, en aquella oportunidad durante su discurso manifestó: “Tengo el inefable placer de cerrar mi administración de los negocios públicos abriendo las puertas de este establecimiento. Aceptad este último esfuerzo de mi corazón”.

La ceremonia de instalación se inició con una misa celebrada por Fernández de Córdova y una actuación académica en la que se dio posesión de sus cargos al rector Dr. José Fernández Dávila y Cárdenas, a los catedráticos que fueron los mismos que el colegio de la Independencia Americana y al secretario el Dr. Juan Gualberto Valdivia, asimismo se otorgó los primeros grados en Teología, Leyes, medicina y cirugía. Actualmente la UNSA cuenta con 18 facultades, 92 segundas especializaciones, 75 maestrías y 20 doctorados en las áreas de ingeniería, ciencias sociales y biomédicas.

La universidad entró en funciones inmediatamente pero no tuvo el reconocimiento oficial del gobierno hasta el 6 de mayo de 1835, fecha en que lo otorgo por decreto especial el Presidente Provisorio de la República, Luis José de Orbegoso, quien se encontraba en Arequipa.
Sin embargo no es hasta 1866 en que se le impartió el carácter docente. Hasta entonces era el Colegio Independencia Americana el que suministraba la instrucción superior.

ETAPAS
La historia de la universidad en el primer siglo de su existencia puede dividirse en dos etapas alcanzando el primero hasta el año de 1866, en que se le impartió el carácter docente.

El colegio era, pues, el que suministraba la instrucción superior y la misión especial de la Universidad era conferir los grados.
Hubo sin embargo en aquella época un rector que quiso dar vida más activa y provechosa a la universidad. Arregló el local, implantó diversas mejoras, estableció disertaciones mensuales, visitó los colegios, fue don Pedro José Gamio y Masías, quien con exacta comprensión de la misión de la Universidad, afirmaba que no puede existir un cuerpo literario que no enseñe o que por medio de sus labores literarias promueva la ilustración, por lo cual se había esforzado en desviar a la Universidad del camino que se le tenía trazado.

En su segunda época la Universidad ha tenido la función docente aunque enfocada exclusivamente, por el reglamento general del 76, a la formación de abogados.

La han regido distinguidos miembros del foro y la magistratura y eminentes hombres de letras como Jorge Polar Vargas quien consiguió su autonomía pedagógica, financiera y administrativa.

EL PRIMER RECTOR DE LA UNSA 
José Fernández Dávila y Cárdenas nació en Arequipa el 8 de setiembre de 1779. Fue hijo del caballero moqueguano Julián Fernández Dávila y de María J. Cárdenas.

Estudió en el seminario de San Jerónimo alcanzado el doctorado en derecho. En 1821 fue uno de los fundadores de la Academia Lauretana de Ciencias y Artes. Fue redactor del primer periódico de Arequipa, “La primavera de Arequipa”.

Además se desempeñó como diputado por Arequipa y vicepresidente del congreso general reunido en Huancayo el año de 1839, entre 1838 y 1839 ejerce de nuevo el rectorado de la universidad.

RECTORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
A lo largo de su historia, la Universidad Nacional de San Agustín ha sido dirigida por los más ilustrados personajes arequipeños, hombres reconocidos a nivel nacional e internacional, podemos mencionar a los siguientes: Juan Gualberto Valdivia, Fernando Arce Fierro, Manuel Toribio Ureta, Nicanor Porcel, Carlos Rubén Polar, Mariano Ambrosio Cateriano, Jorge Polar Vargas, Antonio Belisario Calle, Edmundo Escomel, Francisco Gómez de la Torre, Carlos D. Gibson y Manuel Zevallos Vera. 

PARTICIPACIÓN EN LA GUERRA CON CHILE
La Universidad Nacional de San Agustín siempre ha tenido una fuerte presencia en la historia de Arequipa. Al enterarse de que Chile le declaró la guerra al Perú, inmediatamente profesores y alumnos se pusieron a disposición y conformaron la “Columna Universitaria”, así mismo los catedráticos donaron voluntariamente la cuarta parte de su sueldo para la compra de armamento. El profesor Emilio Luis Gómez de la Torre se enroló al batallón Piérola y fundó el “Boletín del Ejercito del Sur”, publicación que salía bisemanalmente.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados