Un hallazgo histórico acaba de ser revelado por el Archivo General de la Nación, entidad que encontró dos manuscritos comerciales que prueben la comercializaba aguardiente de uva entre los años 1583 y 1587. Este notable descubrimiento ratifica la tesis sobre el origen peruano del pisco.
Este descubrimiento fue revelado por el presidente de la Academia Peruana de Pisco, Johnny Schuler, el jefe institucional del Archivo General de la Nación, Ricardo Moreau y el especialista de esa entidad, Julio Hernández.
El primer documento encontrado es de tipo comercial y data de 1583, en el que se refiere a la entrega de aguardiente de uva en botijas de aguapié o pisco en un lagar de la región Ica.
También se descubrió una escritura de 1587 que da cuenta de una controversia entre dos personas identificadas como Manuel de Asante y Jorge Capello en donde se pide, entre los bienes mancomunados, la entrega de una caldera y de “mucha cantidad de aguardiente de uva y vino”.
Al respecto, el jefe institucional del Archivo General de la Nación, Ricardo Moreau, afirmó que el hallazgo de esta joya documental fue posible gracias al esfuerzo del equipo de dicha institución.
Por su parte, Johnny Schuler felicitó al Archivo General de la Nación por el contundente hallazgo de esta joya documental y alentó a los especialistas de esa entidad a continuar buscando más documentos en otros archivos del país que contribuyan a evidenciar que el pisco se originó en Perú.