En una decisión importante, el Concejo Municipal de Arequipa aprobó por unanimidad la incorporación del retrato del educador y autor del libro Coquito, Everardo Zapata Santillana a la galería de arequipeños ilustres del Museo Histórico Municipal “Guillermo Zegarra Meneses”.
En este recinto solo se incorporan retratos póstumos, pero en este caso se hará el homenaje en vida.
La propuesta fue impulsada por el gestor cultural y concertista internacional Percy Murguía Huillca mediante el expediente N.º 73321, con fecha 25 de agosto de 2023, solicitando rendir homenaje al creador del célebre método “Coquito”, herramienta clave en la alfabetización de miles de peruanos.
APOYAN PROPUESTA DE MURGUÍA. El respaldo no se hizo esperar. La iniciativa fue apoyada por instituciones educativas, culturales y municipios de distintas provincias, como Caravelí, Condesuyos, Caylloma y La Unión, además de UGEL y entidades como el Conservatorio “Luis Duncker Lavalle”, la Escuela “Carlos Baca Flor”, federaciones folclóricas y centros de periodistas.
La Subgerencia de Educación y Cultura emitió un informe favorable (N.º 373-2024-MPA/GDS-SGEC), al cual se sumó la recomendación formal de la Gerencia de Desarrollo Social (Informe N.º 129-2024-MPA/GDS).
HOMENAJE EN VIDA. Lo que hace único este reconocimiento es su carácter excepcional, ya que la normativa vigente (Resolución Municipal N.º 971 de 1980) exige que el homenajeado haya fallecido.
Sin embargo, la Gerencia de Asesoría Jurídica recordó que existen precedentes que abrieron esta posibilidad, como en los casos de Mario Vargas Llosa (2011) y los hermanos Dávalos (2017), por su relevancia nacional, criterio que también respalda la inclusión de Zapata Santillana.
Everardo Zapata ha recibido múltiples distinciones por su aporte a la educación: las Palmas Magisteriales en los grados de Educador y Amauta; la medalla de oro en grado de oficial del Congreso de la República y el reconocimiento como Hijo Predilecto de Arequipa en varias ocasiones.
Su legado con el método “Coquito” ha marcado generaciones, y ahora su retrato vivirá entre los grandes, no desde el recuerdo póstumo, sino desde el respeto en vida.
Cabe indicar que la primera edición del libro Coquito de 1955, escrita por el arequipeño, Everardo Zapata Santillana, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación del Ministerio de Cultura.
Mediante la Resolución Viceministerial n.° 000081-2025-VMPCIC/MC, la cual reconoce la importancia histórica y pedagógica de este libro, considerado un hito en la enseñanza de la lectura y escritura en el país y en diversas regiones de América Latina.
Everardo Zapata Santillana es maestro de vocación y referente en la educación primaria, concibió “Coquito” como respuesta a las deficiencias del sistema educativo y gracias a él, América Latina aprendió a leer y escribir.