Cultura

Arequipa y la guerra con Chile

En este informe conocerá cómo los arequipeños defendieron el territorio peruano y el día que estalló el conflicto

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El 5 de abril de 1879, después de muchas discrepancias y días de incertidumbre, finalmente el presidente chileno Aníbal Pinto le declaró la guerra al Perú. Cuando la nefasta noticia llegó a Arequipa, inmediatamente diversas instituciones se pusieron al servicio de la patria.

El director del Colegio Nacional de la Independencia Americana, Benito Montesinos, convocó a una sesión extraordinaria en donde se determinó que profesores y alumnos conformarían el batallón “Independencia”, además los docentes acordaron ofrecer íntegramente sus sueldos para la compra de armamento y uniformes.
Otro de los acuerdos fue poner a disposición el local del colegio para que sea usado por la aduana de Islay y pueda seguir desempeñando sus funciones con normalidad.

Similar proceder tuvo la comunidad educativa de la Universidad Nacional de San Agustín que dieron vida a la “Columna universitaria”, siendo uno de sus más entusiastas jefes, el doctor José Antonio Vivanco, decano de la Facultad de Derecho.

Todo el pueblo de Arequipa se puso de pie y atendió con gran civismo el llamado de auxilio que hizo la nación, desde el más humilde hasta el más acaudalado se unió a la causa; los campesinos obsequiaron sus caballos al Ejército, los artesanos elaboraron zapatos y monturas; las mujeres recolectaron hilos y telas para confeccionar uniformes y vendas.

Por su parte, el concejo provincial de Arequipa donó S/120 000, el banco de Arequipa S/24 000, el cabildo eclesiástico de Arequipa S/12 000 y la colonia francesa de Arequipa S/3648.

PERIÓDICOS DE AREQUIPA. Para incentivar al pueblo arequipeño a salir en defensa del honor patrio, se empezó a publicar diferentes periódicos y boletines, los más importantes fueron “Ecos del Misti”, “Ecos de Arequipa”, “Diario de Arequipa “y el “Boletín del Ejército del Sur”.

El viejo caudillo Juan Gualberto (Deán) Valdivia, a pesar de su avanzada edad, arengaba a los arequipeños a través de sus artículos publicados en los diarios “La Bolsa” y el “Eco del Misti”. Gracias a su intacta inteligencia y el talento oratorio que poseía, el 7 de abril de 1879 fue elegido presidente de la Junta encargada de estudiar y preparar la defensa de la ciudad de Arequipa.

MÉDICOS AREQUIPEÑOS EN LA GUERRA DEL PACíFICO. Arequipa no solo aportó valerosos hombres que lucharon incansablemente en el campo de batalla, sino también denodados médicos que arriesgando sus vidas atendiendo a los heridos, entre ellos tenemos a Juan Domingo Castro, Augusto Pérez Araníbar, Manuel Sebastián Ugarte y Moscoso y Mariano Mispireta Smith.

Importante labor cumplió también la sociedad “Señoras de la caridad”, agrupación integrada por distinguidas damas arequipeñas, quienes tenían como loable misión prestar auxilio a las personas enfermas o que se estaban en necesidad. Una de sus primeras acciones fue recaudar fondos para el acondicionamiento de un hospital en Iquique, además de establecer en nuestra ciudad un hospital de sangre dedicado al Ejército peruano.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados