El 17 de marzo de 1931, Arequipa vivió un suceso importante que en ese momento pasó desapercibido, pero hoy es un hecho histórico, se trata de la primera película sonora que llegó a reproducirse en la Ciudad Blanca, cuyo nombre fue Sombras de Gloria.
Este hecho fue publicado por el diario El Deber y detalló que su estreno fue en función vermouth en el cine Olimpo que también era un teatro, ubicado en la segunda cuadra de la calle Mercaderes. El cinematógrafo de este lugar funcionó hasta finalizar la década del 30 en el siglo XX.
Han pasado 93 años desde la presentación de aquella película sonora que fue protagonizada por José Bohr y Mona Rico, artistas del sello Sono Art Productions.
Antes de esa fecha, eran muy apreciadas las películas mudas que tenían como principal protagonista a Charles Chaplín, es decir, los sonidos eran remplazados por la mímica y el lenguaje articulado.
Además, el cine era muy apreciado desde la apertura del Olimpo en 1912, lo que generó inmediata competencia con el antiguo teatro Fénix y un Cinema Teatro que mencionó el historiador Juan Guillermo Carpio Muñoz en su obra Texao. Los tres cines se disputaban la concurrencia de los cinéfilos mistianos.
SOMBRAS DE GLORIA. En 1931 fue una gran novedad para los espectadores que la industria del cine tenga un nuevo avance tecnológico. Según los informes históricos, aquella tarde de la presentación de la película Sombras de Gloria, proyectaron la Revista Pathé (cortos cinematográficos), también sonora, que mostró bandas de músicos en desfile de tropa y coro de soldados, terminando con el sello Pathé del gallo cantando.
Después de un ligero descanso empezó la función con un prólogo, el cual fue un mensaje de saludo a los pueblos de habla castellana por el locutor español Fernández Cué.
Seguido se dio inicio a la producción Sombras de Gloria, cuyos sonidos fueron encantadores para los espectadores y ese día también recuerdan una broma pesada que anunció un incendio falso que casi afecta la primera función de cine arequipeño.