Cultura

Arqueólogos encuentran la cruz andina más antigua en Perú

Encuentran en templo en forma de U la representación más temprana de una chacana en el Perú.

post-img
Un grupo de arqueólogos halló un templo de unos 4,000 años de antigüedad en la costa central del Perú.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Un grupo de arqueólogos halló un templo de unos 4000 años de antigüedad en la costa central del Perú. Este edificio atesora en uno de sus frisos una cruz andina que de estar completa, tal y como sospechan los expertos, sería la evidencia más antigua en Sudamérica de una chacana, nombre con el que son conocidas.

Este centro ceremonial en forma de U se ubica en el margen izquierdo del valle bajo del río Chancay, dentro del sitio arqueológico de Miraflores, ubicado en la costera provincia de Huaral, a unos 95 kilómetros al norte de Lima.

PECULIARIDAD. Este templo milenario, que hoy está sepultado por toneladas de piedras y rodeado de campos de cultivo, está conformado por una estructura piramidal y dos montículos alargados que crean una gran plaza ceremonial en su centro.

El equipo de arqueólogos que trabaja desde enero en este yacimiento, liderado por el doctor Pieter van Dalen Luna, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, presume que el templo habría pertenecido al período formativo andino y sería uno de los mayores, “sino el más grande”, de la costa central del Perú, en la parte baja de la Cordillera de los Andes.

“Hemos encontrado muros, pasadizos, escalinatas, elementos de culto, artefactos utilizados como parte de los rituales funerarios, y cerámica de estilo muy temprano”, declara el experto a EFE.

Lo más sorprendente, sin embargo, lo descubrieron los arqueólogos hace pocas semanas durante la excavación de un muro de piedras y adobe, de tres metros de alto, de un recinto ubicado en la parte superior y posterior de la pirámide principal.

Allí encontraron un “friso en forma geométrica que está representando una cruz del sur. Esta sería la evidencia más antigua de una chacana completa hallada en los Andes”, cuenta Van Dalen.

LA CRUZ ANDINA. La chacana o cruz andina es una representación recurrente en las culturas originarias de los Andes, que tiene una forma de cruz cuadrada y escalonada, con doce puntas, y un centro circular.

Hasta ahora, los arqueólogos de Miraflores han excavado la mitad del friso que la resguarda, pero sospechan que la cruz estará completa y, de ser así, será la más antigua nunca hallada, no solo en el Perú, sino también en toda la Cordillera de los Andes.

Además, esta es la primera vez que se encuentra una chacana en un contexto arquitectónico de la costa central del país, “lo que evidenciaría que su culto se está dando no solo en el sur del Perú, sino también en toda el área andina”, manifiesta Van Dalen.

El arqueólogo insiste en que este descubrimiento demostraría que dicho símbolo no fue exclusivo de las altitudes altiplánicas, sino que llegó incluso a zonas costeras como el valle bajo del río Chancay.

Durante el período formativo, siempre según la versión de los expertos, este templo sirvió como un centro ceremonial dedicado principalmente al culto del agua y, por eso, su estructura está orientada hacia la naciente del río Chancay y de espaldas a las aguas del océano Pacífico.

“En ciertas épocas del año se desarrollaban una serie de actividades religiosas en las que la gente lo que pedía era agua, lluvia para la producción agrícola”, relata Van Dalen.

En los rituales, agrega, participaba “toda la población”, que traía “el excedente productivo para el sostenimiento de la clase sacerdotal” que gobernaba el valle y habitaba en algunos sectores del templo.

CIFRA. 70 hectáreas ocupa el templo en forma de u donde se ha encontrado una chacana.

Fuente: El Peruano 

Foto: Agencia 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados