Cultura

Artemio Ramírez Bejarano: el precursor de la poesía loncca

Arequipa fue cuna del máximo cantor popular que inmortalizó en sus canciones a su amada ciudad. Nació en Tingo Grande cuando la zona era parte del distrito de Socabaya

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El 1 de agosto del 2019 mediante Ordenanza Regional  n.° 418 se dispuso que cada 29 de mayo se celebre el Día de la Poesía Costumbrista Arequipeña, se escogió esta fecha en conmemoración del fallecimiento del poeta loncco Artemio Ramírez Bejarano. 

El máximo cantor popular de la campiña arequipeña nació el 12 de diciembre de 1913 en el pueblo de Tingo Grande, en ese entonces perteneciente al distrito de Socabaya. Sus padres fueron Manuel Ramírez L. y Zoila Bejarano de Ramírez, ambos dedicados a las labores agrícolas. 

Al poco tiempo de nacido, sus progenitores se trasladaron a las salitreras de Tarapacá en Chile, retornando a Arequipa en 1919. Creció respirando el aroma fresco de la campiña y observando el arduo trabajo del chacarero arequipeño, estas vivencias alimentaron su vena poética y cuando tenía apenas 12 años empezó a escribir sus primeros versos, los cuales fueron publicados en los diarios “El Deber” y “El Pueblo”. 

En 1966 ganó un concurso de poesía promovido por la firma CARSA, su poema “Sentimientos lonccos” recibió grandes elogios de parte de los poetas de la época e instituciones literarias.

Fue invitado a participar en  numerosos eventos culturales y programas radiales; queriendo dejar un legado para las nuevas generaciones decidió recopilar todos sus poemas en un libro, el cual lo preparó con mucho entusiasmo, lamentablemente cuando logró terminar su obra la muerte lo sorprendió el 29 de mayo de 1975 en la ciudad de Lima.

Un año después de su partida, su familia publicó su libro titulado “Poemas lonccos arequipeños”. 
Pasaron más de 40 años, para que el 1 de agosto del 2019 mediante ordenanza regional se disponga que cada 29 de mayo se celebre el Día de la Poesía Costumbrista Arequipeña, fecha en honor al fallecimiento del poeta loncco. 

Artemio Ramírez Bejarano no solo manifestó el amor por su tierra a través de sus versos, sino que también es creador del yaraví “El desprecio es una mancha”, de los valses “Amor y falsía”, “Ingrata” y la pampeña “Achalau”, cuya música le pertenece al maestro Benigno Ballón Farfán. 

En mayo del 2005, con motivo del aniversario del distrito de Socabaya, Artemio Ramírez Bejarano fue declarado “Hijo Ilustre”, además en abril del presente año, el Congreso de la República le otorgó de manera póstuma el diploma de la institución. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados