Cultura

Bodega Midolo y la magia de sus viñedos

Víctor Hugo Zegarra Zegarra y su esposa María Elena Midolo Ramos en el año 2003 fundan la viña Luzmila, en el corazón de Santa Rita de Siguas. María Elena, después de casarse, decidió aferrarse al sueño de su esposo, tener su propia bodega y viñedo para producir uno de los mejores vinos arequipeños, por ese desprendimiento, Víctor Hugo bautizó a su marca con el apellido de su leal compañera de vida y así nació bodega MIDOLO.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Hoy en Diario Viral, Zenaida Mayta Tejada nos conversa sobre este delicado y bendecido trabajo, el de regar, abonar y cuidar las vides, para luego convertirlas en bebidas espirituosas para nuestro placer cotidiano.

¿A qué edad desarrolló su pasión por el vino y el pisco? A la edad de 26 años. Sin darme cuenta me vi inmersa en el mundo vitivinícola. Me conocí con la familia Zegarra de Vítor y empezamos a vivir esa magia de estos diamantes líquidos, poco a poco ya con nuestros viñedos plantados y con la bodega funcionando fue aflorando la pasión que ahora nos está dando grandes frutos.

¿Cuál es el trabajo de un viticultor? Se encarga del cuidado de los viñedos, es decir, regando, abonando y cuidando las vides, todo su período fonológico.

¿Cuántos años tiene la bodega Midolo en el mercado? Nuestros viñedos y bodega tienen 19 años y en el mercado con todos los registros y autorizaciones de denominación de origen pisco llevamos 16 años.

¿Qué clase de uvas siembran en tus viñedos y cuál es su origen? Cultivamos diferentes cepajes de vid, para el pisco son variedades criollas peruanas amoscateladas permitidas por Indecopi en la norma de la denominación de origen pisco, tenemos negra criolla, quebranta, Italia y moscatel.

¿Cuáles son las cepas que funcionan en el valle de Arequipa? En variedades vineras tenemos cepas del viejo mundo que son las vitis viníferas pirazinicas, las cuales tenemos cabernet Sauvignon y Merlot, esta dos de origen francés, Tannat de origen uruguayo, Malbec de origen argentino, Sangiovese de origen italiano y la negra criolla, moscatel y la Sangiovese.

¿Crees que hay un vino o pisco para cada ocasión? Sí, existe una infinidad de variedades de uva y por ende existe una infinidad de vinos y piscos para cada ocasión.

¿En qué forma ha afectado la pandemia a la viticultura? Alguna recomendación para los viticultores, distribuidores y consumidores de estos productos espirituosos en estos tiempos tan difíciles. La pandemia a la vitivinicultura la golpeó bien fuerte, tenemos producto que no se pudo vender en esta pandemia y no tenemos liquidez para trabajar, ya sea en el viñedo como en la bodega, todo subió de precio y cada vez nos volvemos menos competitivos con estos mercados tan difíciles, que están plagados de productos que no son genuinos y desde luego los adulterados, también entran bebidas del extranjero sin ningún control e impuestos con los cuales no podemos competir, a los distribuidores se les hace más difícil vender nuestros productos y los márgenes de ganancias cada vez son menores y finalmente el consumidor prefiere consumir una bebida extranjera que tomar nuestro producto, ya que como les comente, estamos plagados de productos adulterados y licores de fantasía que usurpan y mancillan el nombre de nuestra bebida bandera: el pisco.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados