La ministra de Cultura, Leslie Peña Urteaga, resaltó que el ceviche será en la décima sesión de la Asamblea General de los Estados Partes en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que se llevará a cabo en la sede de la Unesco, en París (Francia), el martes 11 y miércoles 12 de junio, permitirá fortalecer las políticas públicas a favor de nuestro patrimonio inmaterial.
"Vamos a poner a nuestro ceviche en el centro. Vamos a comentar cómo es que se hace el ceviche; cómo es que los productos que tiene el Perú hacen que este ceviche sea maravilloso y que también beneficia a toda la cadena de producción, pero también a nuestra naturaleza propiamente” detalló Urteaga.
La titular de Cultura destacó también los productos que se utilizan en la elaboración del ceviche, como el limón de Tambo Grande, la cebolla de Arequipa "y nuestro pescado puede ser del mar o de río, la sal, el ají".
"Tenemos una variedad importante de productos que hacen que esta cadena sea cada vez más relevante y que se pueda cuidar, que se pueda proteger, y hace poco como Ejecutivo se ha aprobado la reserva del Mar de Grau, entonces estamos poniendo en los ojos del mundo nuestros productos,", puntualizó.
La ministra Urteaga manifestó que como parte de las actividades del Perú en la sesión de la Asamblea General, se va a preparar el ceviche para un compartir y puedan degustar y conocer la magia y la historia de este plato bandera de nuestro país.
Durante dos días, los Estados partes se reunirán para discutir temas importantes para la salvaguardia del patrimonio vivo en todo el mundo y el futuro de la Convención.
Estos incluirán notablemente la reflexión sobre una implementación más amplia del Artículo 18 de la Convención y la propuesta de enmiendas relacionadas con las Directrices Operativas, el Plan para el uso de los recursos del Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial y la acreditación de organizaciones no gubernamentales, así como la elección de los nuevos miembros del Comité.