La cinta Chavín de Huántar, el rescate del siglo se ha convertido en un fenómeno nacional. En solo diez días, más de medio millón de espectadores acudieron a las salas para revivir uno de los episodios más emblemáticos del Perú contemporáneo. Inspirada en hechos reales, la película ha provocado una respuesta inusual: tras cada función, el público aplaude de pie, entona el Himno Nacional y comparte en redes sociales mensajes de emoción y gratitud hacia los comandos que participaron en la histórica operación.
Sin embargo, el éxito taquillero no ha estado exento de controversia. Diversos sectores cuestionaron que la cinta no haga mención a la figura de Alberto Fujimori, presidente durante la operación. La propia Keiko Fujimori, quien asistió a una función, expresó su descontento por la omisión. En redes sociales, la discusión crece, dividiendo opiniones entre quienes celebran la visión artística del filme y quienes reclaman un retrato más completo del contexto político.
El proyecto nació de la visión del productor peruano Carlos Maguiña Medrano, radicado en Estados Unidos, quien concibió la idea original. Con más de 25 años en la industria del entretenimiento, Maguiña ha trabajado en las giras mundiales de artistas como Bad Bunny, Karol G, Maluma, Marc Anthony, Luis Miguel, Rosalía, Maná y Joaquín Sabina, entre otros. Su incursión en el cine peruano busca rescatar la memoria de un hecho que marcó a toda una generación.
Dirigida por Diego de León, la película combina acción, drama y rigor histórico con un elenco encabezado por Rodrigo Sánchez Patiño, Carlos Thornton, André Silva, Sergio Galliani, Connie Chaparro y Miguel Iza. El productor destacó que este logro no habría sido posible sin el apoyo de Ningún Creativo, Producciones Zeus, Luis Wakabayashi y todo el equipo técnico y artístico. El entusiasmo del público, afirmó, confirma “el impacto emocional del filme y su potencia como relato histórico” que une a los peruanos en torno a una hazaña que el mundo entero recordó.