Cultura

Científicos buscan salvar al cóndor andino

En Perú, según el único censo que se hizo, quedan 500 cóndores. El manifiesto firmado en Bolivia pide conservarlos

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

En el marco del Quinto Congreso Internacional del Cóndor Andino y el Primer Simposio de Buitres de las Américas, celebrado del 17 al 21 de marzo, expertos de varios países firmaron el “Manifiesto de Sucre 2025 por la Conservación del Cóndor Andino”. 

Este documento, respaldado por científicos, conservacionistas e instituciones de renombre, exige acciones inmediatas y coordinadas para evitar la extinción del Vultur gryphus, ave emblemática de los Andes sudamericanos y símbolo biocultural de los pueblos andinos. El manifiesto alerta sobre la alarmante disminución de su población, que pone en riesgo la funcionalidad de los ecosistemas altoandinos.

Las amenazas al cóndor andino son múltiples y persistentes. El envenenamiento por carroñas, utilizado como método para eliminar depredadores del ganado, es la principal causa de muerte masiva de esta especie. 

A ello se suman la caza por represalia, el tráfico ilegal de partes del ave, la pérdida de hábitat por la expansión agropecuaria, la minería y el desarrollo de infraestructura energética, como parques eólicos y líneas eléctricas, que aumentan el riesgo de colisión y fragmentan su entorno natural.

En el Perú, se estima que sobreviven entre 400 y 450 cóndores, con mayores concentraciones en Ayacucho y el Valle del Colca. 

Sin embargo, los expertos advierten que esta cifra podría ser aún menor debido a la falta de censos actualizados y precisos. Además, critican la escasa implementación de leyes de protección ambiental, la falta de fiscalización efectiva y la ausencia de sanciones contra quienes cometen crímenes ambientales, como el envenenamiento o la caza de esta ave en peligro.

El manifiesto insta a los gobiernos andinos a reconocer oficialmente al cóndor como especie prioritaria y a adoptar medidas vinculantes, como la creación de corredores biológicos, la regulación de pesticidas tóxicos y la protección de hábitats críticos. 

También enfatiza la necesidad de cooperación internacional y participación comunitaria para lograr una conservación efectiva. La omisión de estas acciones, concluye el documento, podría significar la pérdida irreparable de una especie clave para la biodiversidad y la cultura de Sudamérica.

Manifiesto de Sucre 2025. El documento también hace énfasis en la necesidad de capacitar a las comunidades rurales y agricultores en prácticas agropecuarias sostenibles, que eviten el uso de sustancias tóxicas y promuevan la convivencia armónica con la fauna silvestre. 

El cóndor andino, al ser un ave carroñera, cumple un rol ecológico vital en el reciclaje natural de los ecosistemas altoandinos, evitando la propagación de enfermedades y manteniendo el equilibrio ambiental. Por ello, su conservación no solo es un deber moral y cultural, sino una acción estratégica para preservar la salud de los ecosistemas andinos.

La declaración también señala el peligro que representa la instalación desordenada de infraestructuras energéticas, especialmente parques eólicos, en zonas de vuelo del cóndor. Exige que se realicen estudios de impacto ambiental más rigurosos y transparentes, que tomen en cuenta la biodiversidad completa de los territorios afectados. Asimismo, se demanda la implementación de tecnologías que prevengan colisiones y reduzcan al mínimo el impacto sobre estas aves. La ciencia y la tecnología deben ser aliadas de la conservación, no instrumentos de amenaza.

Finalmente, los firmantes del manifiesto reiteran que la protección del cóndor andino requiere del compromiso conjunto de gobiernos, sociedad civil, pueblos originarios y organismos internacionales. Sin una acción coordinada, la especie podría enfrentar una extinción funcional en las próximas décadas. Este llamado urgente busca sensibilizar a las autoridades y a la ciudadanía sobre la gravedad del problema y fomentar una cultura de respeto hacia la biodiversidad. Proteger al cóndor es proteger la esencia misma de los Andes.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados