Pese a que febrero es uno de los meses más corto del calendario es sinónimo de fiestas en Perú debido a sus interminables fiestas por carnavales y otras celebraciones costumbristas.
Viajar a destinos regionales se han puesto de moda precisamente por su inigualable manera de festejar, además de sus encantadores atractivos turísticos, su hospitalidad y su irresistible gastronomía.
A continuación, te vamos a presentar una lista de destinos regionales para pasar un buen rato por estas festividades,
Abancay
La capital del departamento de Apurímac , Abancay se vestirá de gala, del 1 al 28 de febrero, para celebrar el “Carnaval más alegre del Perú”, donde se desarrollan actividades culturales y recreativas. Tales como la presentación de comparsas y carros alegóricos, el concurso de contrapuntos, cortamonte, la feria agroindustrial y artesanal, el concurso de cuerpos pintados, entre otros.
También se desarrolla un festival gastronómico del Timpus o puchero, un icónico potaje que consiste en un guiso preparado con carne de cordero y vacuno, papas, camote, choclo, zanahoria y otras verduras sancochadas que se sirve en una abundante porción y cuyo delicioso sabor conquista paladares.
Esta festividad constituye una ocasión para visitar diversos atractivos de la provincia de Abancay, como el imponente Cañón de Abancay y el mirador Capitán Rumi, la enigmática piedra de Saywite, los baños termales, entre muchos otros.
Cajamarca
El Carnaval de Cajamarca ha cobrado reconocimiento por su alborotada e inigualable celebración, que le ha valido a esta histórica ciudad el título de Capital del Carnaval peruano.
Del 9 al 14 de febrero, las comparsas y patrullas que se organizan en cada barrio de la ciudad, visten coloridos trajes y recorren bailando calles y plazas. A su paso entonan tradicionales coplas y contrapuntos que contagian su regocijo a residentes y visitantes nacionales y extranjeros.
Algunas de las composiciones tradicionales del Carnaval de Cajamarca son "El cilulo", "La Carolina", "Cumbe-cumbe" y "La matarina".
Huánuco
Este encantador destino ofrece una serie de celebraciones entre las que destacan su eufórico y vistoso carnaval huanuqueño en el que los participantes disfrutarán de una pletórica exhibición de danzas y música costumbrista. La festividad suele durar del 2 al 22 de febrero,
Por si fuera poco, Huánuco celebra del 6 al 13 de febrero su apoteósico Carnaval Tinkuy, declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Los centros poblados de Tambogán, Utao y otras localidades son el epicentro la tradicional fiesta coronada "Guerra de las naranjas" que conmemora la rebelión de 1812 en Huánuco contra el dominio colonial español.
Estas celebraciones son una ocasión para visitar los diversos atractivos turísticos de la región, como la casa de Micaela Villegas, el Parque Nacional Tingo María, sus iglesias coloniales, el puente Calicanto, el templo de Kotosh, entre otros.
Loreto
La región más extensa del Perú y su capital Iquitos esperan a los visitantes para conmemorar, el 12 de febrero, el 481.º aniversario del descubrimiento del río Amazonas, el más extenso y caudaloso del mundo.
Loreto ofrece una experiencia inigualable a sus visitantes debido a su gran variedad de animales viviendo en la zona y por la extensa carta de comidas típicas del lugar, que cautivan los paladares de quienes lo comen.
Para esta celebración, las autoridades preparan un conjunto de actividades conmemorativas y es una especial ocasión para visitar la Reserva Nacional Pacaya Samiria, que el 25 de febrero celebra su 51.º aniversario de creación como área natural protegida.
Puno
La región altiplánica del Perú tiene en febrero al mes más pródigo en celebraciones lideradas por la festividad en honor a la Virgen de la Candelaria, que tiene como epicentro la capital lacustre, y el fragoroso Carnaval de Juliaca, catalogado como el “más extenso del Perú”.
Tanto en Puno como en Juliaca se vive en un ambiente de incesante de alegría debiado a las presentaciones de desfiles de comparsas y concursos de danzas, así como los diversos atractivos turísticos que tienen como estandarte al mítico Lago Titicaca.
Algunos de los lugares más visitados en Puno son el complejo arqueológico Sillustani, las iglesias coloniales, el museo de la totora, las islas Amantaní y Estévez, la península de Capachica, el icónico Torito de Pucará, entre otros.
San Martín
La región San Martín suele recibir la atención de los viajeros que desean tener contacto con la Amazonía peruana. Y en febrero la motivación se multiplica con la celebración del Carnaval de Rioja o también conocida como “La ciudad de los sombreros” .
En esta celebración se presentan coloridas y multitudinarias comparsas cuya atracción central son el Ño Carnavalón y los incansables danzantes llamados “Los diablos rojos de Amaringo” que portan máscaras que representan al maléfico personaje bíblico pintadas con ese color.
Por su parte, la provincia de Lamas, elegida como uno de los Mejores Pueblos Turísticos del mundo 2023, se prepara para festejar el Carnaval Indígena Wayku. En esta festividad se desarrollan rituales que celebran la vida y la fertilidad de la tierra.
Ucayali
La ciudad de Pucallpa, capital departamental de Ucayali será el epicentro del XXXIII Carnaval Ucayalino, donde los participantes animan las actividades programadas, entre las que destacan el concurso de úmishas o cortamonte, el tradicional corso de carros alegóricos y las infaltables comparsas pletóricas de colorido, música y bailes típicos de esta bella región.
Esta festividad permite también visitar y maravillarse con el espléndido llano amazónico a través de atractivos como las lagunas de Yarinacocha y Cashibococha, la catarata Velo de la novia, el museo etnográfico y natural “Antonio Reátegui Rengifo”, así como saborear la deliciosa gastronomía ucayalina.
Fuente: Andina