Cultura

¡Conoce todas las cábalas curiosas para recibir el 2025!

Los peruanos se preparan para recibir el Año Nuevo con una serie de rituales cargados de simbolismo, como usar ropa interior amarilla, entre otras.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Ropa amarilla, uvas y hasta esconderse debajo de la mesa: los peruanos tienen diversas tradiciones para recibir el año nuevo con abundancia.

Tras el cierre de las celebraciones navideñas, los mercados locales se llenan de color amarillo. Desde objetos decorativos hasta ropa interior, este tono se convierte en el protagonista indiscutible de las festividades de fin de año.

El amarillo, tradicionalmente asociado con la buena suerte y la abundancia, es el corazón de una de las cábalas más populares: vestir una prenda de este color para atraer éxito durante los próximos 365 días.

ROPA DE COLORES AMARILLO. Prendas de colores amarillas son una tradición en fiestas de Año Nuevo. Sin embargo, no es el único color cargado de simbolismo en estas fechas. Quienes buscan prosperidad económica apuestan por la ropa interior verde, mientras que aquellos que desean un año lleno de amor optan por el rojo.

LAS 12 UVAS EN DICIEMBRE. El ritual consiste en comer una uva, por cada campanada que anuncia la media noche, mientras las comes, vas mentalizando tus metas, propósitos y deseos que tienes para el año que viene.

En el Perú, esta tradición llegó a principios del siglo pasado y se ha mantenido vigente hasta la actualidad. En las celebraciones del 31 de diciembre, este sencillo ritual, con una alta carga simbólica, puede ser la clave para atraer la buena suerte y fortuna.

CORRER CON UNA MALETA. Es común que, al marcarse la medianoche del 1 de enero, algunas personas salgan corriendo con una maleta en mano, valija, equipaje, bolso o maleta.

Esta peculiar tradición simboliza un anhelo: que el nuevo año esté lleno de oportunidades para viajar, ya sea dentro del país o al extranjero. El acto de preparar una maleta y salir a la calle tras las doce campanadas es visto como un gesto simbólico para atraer aventuras y días fuera de casa, reflejando un compromiso personal con ese deseo. La creencia radica en que este ritual, realizado con convicción, puede influir en el cumplimiento de este objetivo.

ESCONDERSE DEBAJO DE LA MESA. Entre las numerosas cábalas que marcan el Año Nuevo, una de las más curiosas que ha ganado popularidad en los últimos años es meterse debajo de la mesa a media noche.

Según esta tradición, el gesto promete suerte en el amor: para quienes están solteros, augura la llegada de una pareja, y para quienes ya tienen una relación, puede traducirse en compromisos más serios, como una pedida de mano o un matrimonio.

Esta práctica se volvió un fenómeno gracias a TikTok, donde usuarios compartieron videos mostrando cómo se escondían bajo la mesa durante las campanadas y relataban luego cómo sus vidas amorosas habían dado un giro en los meses siguientes.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados