El Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Perú ha reconocido oficialmente la importancia de los conocimientos tradicionales asociados a la producción de pisco, declarándolos como Bien Inmaterial del Patrimonio Cultural de la Nación.
Esta declaratoria incluye las técnicas, valores y saberes ancestrales involucrados en todo el proceso, desde el cultivo de la uva hasta el consumo final de la bebida, abarcando las regiones de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. La resolución destaca la profunda conexión cultural entre las comunidades productoras y el pisco, un legado que combina tradición y ancestralidad.