Cultura

Conozca a la primera mujer que condujo un bus en Arequipa

Sabina Carpio tiene 92 años y revolucionó su época, fue un ícono del transporte y ejemplo de perseverancia para las mujeres de su tiempo

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

ESCRITO POR:  María Coaguila Torres

 

En 1950, conducir un bus de transporte público era un desafío reservado exclusivamente para los varones. Pero, la joven arequipeña Sabina Carpio Alarcón con apenas 18 años de edad, decidió desafiar las normas de su tiempo y convertirse en la primera conductora de bus de transporte pública de Arequipa e incluso del sur peruano. 

Su hermano José Carpio Alarcón, fue quien plantó la semilla de decirle que aprenda a conducir: “Vamos a perder la línea (n.°18 Cercado, Characato, Sabandía y otros), postula no más”, recuerda  doña Sabina aquel consejo que le dio su ser querido.
Entonces, fiel a determinación, se compró un bus Ford 51, uno de los últimos modelos que llegaron al país.

Al principio, conducir era un desafío porque los pasajeros, incrédulos la observaban con desconfianza cada vez que subían al ómnibus de 60-70 pasajeros, pero ella  lejos de amedrentarse, perseveró y con el tiempo, la comunidad empezó a acostumbrarse a verla tras el volante, y su bus Ford se convirtió en un símbolo de fiabilidad.

Sus primeros años conduciendo en las rutas de Arequipa, Paucarpata, Characato, Sabandía y Mollebaya fueron de rechazo, pero también de logros. 

El desafío que logró doña Sabina tiene mayor valor porque a sus 18 años quedó viuda y  siendo madre de dos hijos, pero ella siempre decidió tomar el volante en sus manos  y demostrar que el coraje no tiene género.

Luego de una década conduciendo, recibió su primera licencia de conducir en 1960, un logro que los policías no podían creer y intentaban ponerle papeletas.

Doña Sabina cuenta que la detenían en cada esquina, revisando minuciosamente su brevete, el problema era que no estaban convencidos de que una mujer podía ser la conductora de aquel ómnibus nuevo que recorría las calles de Arequipa.
Pero esta mujer que ingresó a la historia mistiana con una sonrisa serena, les mostraba sus documentos legales y seguía adelante, sabiendo que cada kilómetro recorrido abría nuevos caminos para todas las mujeres de las siguientes generaciones.

La ruta de la línea 18 del siglo XX fue su hogar durante 22 años. 
En la década de los 50, el pasaje para los adultos costaba apenas 0.30 centavos de sol de oro (esta moneda circuló entre 1863 y 1985) y a los niños les cobraban 0.10 centavos.

Muchos la recuerdan o conocieron como el apodo “La viuda”, ellos esperaban ansiosos para subir a su micro, que era nuevo y brillaba bajo el sol de la ciudad.  “Vamos, vamos en la viuda”, decían los pasajeros, corriendo hacia el bus con una mezcla de emoción y respeto.

Ella no solo fue pionera en la conducción, también lo fue en su manera de vestirse. En una época en la que las mujeres debían usar faldas, ella se ponía pantalones, una prenda poco común entre las damas de su tiempo. La crítica más fuerte no vino de los extraños, sino de su propia madre, le decía: “¡Estas quitándole el derecho a los hombres!”. Doña Sabina, con respeto y valentía, respondía: “La falda, es incomoda cuando aprieto el embriague”, y con esa frase, lograba calmar a su madre.

Diario Viral logró entrevistar a esta mujer que revolucionó su época y la encontró en Characato.  La primera conductora de Arequipa, no solo recorría las calles de la Ciudad Blanca, sino realizaba excursiones escolares, siendo su primer viaje fue al Cantón Huaquillas, en la frontera entre Perú y Ecuador, con el colegio Independencia. 

Luego, la buscaron para viajar a Tacna, Arica, Bolivia y más. Su microbús, con un chasis confiable y fue el favorito de las promociones escolares que querían viajar seguros.

MUJER EJEMPLAR. La vida de Sabina Carpio es un testimonio de superación y tenacidad. Pero, no solo se dedicó a conducir sino Al deporte, jugando básquet o fútbol con sus hermanas, también mantuvo viva la tradición familiar de criar a toros para las peleas benéficas. Ella domaba a las grandes bestias. Su legado se extendió a todas las generaciones que la admiraron y que vieron en ella un ejemplo para que las mujeres se abran un camino en cualquier ámbito.

En 2005, dejó de manejar en la línea 18 de Characato, debido a la llegada de las combis había una competencia más rápida. Vendió su querido bus, pero su pasión de manejar no termina ahí, porque hasta los 87 años seguía conduciendo. 

Ahora con 92 años descansa en su hogar, aún recuerda con orgullo sus días al volante, consciente de que abrió un camino para todas las mujeres. 

Sus hijos las miran con orgullo y emoción porque su madre es parte de la historia arequipeña, ella logró superar la discriminación de la época, sabiendo que su vida fue un faro de esperanza. Esta historia de Diario Viral es la primera escrita sobre esta mujer guerrera que se atrevió a tomar el volante y dejó una huella imborrable en la historia de Arequipa.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados