Cultura

Conozca “La fabulosa máquina del sueño”

La obra es clave dentro de la narrativa peruana experimental del siglo XX. La crítica destacó su riqueza formal y temática

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

“La fabulosa máquina del sueño” es una obra clave dentro de la narrativa peruana experimental de finales del siglo XX. Publicada en 1999, esta novela de José Donayre Hoefken se inscribe en una tradición marginal que se aparta del realismo mimético dominante en la literatura peruana. 

Como señala Elton Honores en el prólogo de la reciente edición de 2025: “En realidad, esta novela se inscribe dentro de una línea marginal dentro de la novela experimental o de vanguardia, cuyos antecedentes en la segunda mitad del siglo XX sería la novela poemática surreal Teología del Sol (1952) de Felipe Buendía, Aquí está el Anticristo (1957) de Alberto Hidalgo, o las novelas de Jorge Eduardo Eielson”.

La crítica ha destacado la riqueza formal y temática de esta novela experimental. En su reseña de 1999 en el diario Gestión, se menciona que la obra “explora situaciones límites del ser humano en el contexto de la ‘eterna’ oposición civilización-barbarie” y que los “escenarios son indefinidos y las cosas ocurren en un mundo irreal, a veces sombrío, y otras veces luminoso, pero siempre en los márgenes de la realidad”.

Pilar Garavito, en su artículo “Onirismo inusual” (2000), resalta que los personajes “se hallan sumergidos en una guerra que se libra dentro de la historia, realizando o tratando de realizar acciones subversivas”. Asimismo, destaca la estructura no lineal y la anulación de la noción del tiempo en la novela.

Más recientemente, Óscar Gallegos (2024) ha afirmado que el “mundo onírico” de la novela “es más irreal y caótico, aparecen otro personajes humanos y no humanos, potencias o fuerzas que buscan aparecer bajo alguna forma, espejos, laberintos, bacterias o algún virus”. Para Gallegos, se trata de un “mundo herido no solo por la radiación, la violencia o la corrupción, sino por el aislamiento social, el narcisismo crónico, la amnesia o el cinismo”.

La capacidad de esta novela para explorar temas como la memoria, la identidad, la relación entre realidad y sueño, y el control social en un mundo distópico y tecnológico ha sido ampliamente reconocida por la crítica. Como afirma Elton Honores, “la forma literaria mantiene una coherencia con el contenido: una realidad desquiciada y caótica no podría necesariamente referirse desde una fría racionalidad omnisciente”.

A 25 años de su publicación, esta novela se mantiene como un hito de la narrativa peruana de fines del siglo XX, un clásico de culto que sigue interpelando a nuevas generaciones de lectores con su apuesta vanguardista, su lenguaje lírico y su mirada visionaria sobre temas fundamentales de la condición humana.

Por mi parte, al leerla me sumergí en un laberinto de sensaciones contradictorias que me atraparon desde sus primeras páginas. La estructura fragmentada del relato y los saltos temporales crearon en mí una sensación de estar soñando despierto, un efecto que creo fue totalmente intencional por parte de Donayre. Me impactó especialmente la relación triangular entre Leonardo, Gala y Aldo, con sus dinámicas de poder y deseo que fluctúan a lo largo de la narrativa. Los pasajes oníricos y surrealistas me transportaron a un estado mental donde la realidad y la fantasía se entremezclaban, similar a lo que debe experimentarse dentro de la propia “máquina del sueño”. Las escenas en el Aludel y los interrogatorios de la quinta parte me provocaron una inquietud visceral que permaneció conmigo mucho después de terminar el libro. Esta novela experimental cautiva por su prosa poética y sus imágenes perturbadoras, y cuestiona los límites entre la vigilia y el sueño en la propia existencia. Buena lectura. 
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados