Un grupo de jóvenes, formados en la primera escuela de danzantes “Yaguar Chicchi” en la mítica danza de tijeras, serán consagrados en este arte con rituales andinos ancestrales este febrero en el cerro Azapara en Huancavelica.
El ritual ancestral tendrá lugar en las faldas del apu tutelar “Azapara” o cerro nevado, que se ubica sobre los 4500 metros sobre el nivel del mar en la jurisdicción del distrito de San Marcos de Rocchac, provincia de Tayacaja en Huancavelica.
Entre los discípulos que participarán en esta ceremonia ancestral destacan Luis Carrasco Gamboa (12), Jhon De la Cruz Salcedo (11) y Benjamín Vidalón Navarro (10).
Ellos han sido renombrados como “Tilín”, “Qinticha” y “Zurdo de Oro”, respectivamente. Ellos han sido formados en la primera escuela de danzantes de tijeras, creada hace cinco años por el danzaq Ángel Rubiño Cataño Huamán, más conocido como “Rey Chicchi” o "Rey de las lluvias".
La ceremonia de conexión espiritual comenzará la madrugada del último día de febrero, con el tradicional “Pagapu”, en agradecimiento a las deidades de la cosmovisión andina y a las lagunas “Chilchecocha” y “Huancacocha”, que alimentan al río Montecolpa y atraviesa varios centros poblados de San Marcos de Rocchac.
“La escuela de danzantes “Yaguar Chicchi” viene formando a los nuevos valores de la danza que es apreciada en el mundo tanto por el sincretismo religioso que encierra como por la música que nace del arpa y el violín, la coreografía y los colores llamativos de la indumentaria”, refiere el danzante.
Rey Chicchi es uno de los herederos de la sabiduría que proviene de un linaje de cultores andinos. A los ocho años de edad empezó a practicar la danza y desde entonces logró recorrer varios continentes donde embrujó a millones de personas con el sonido de sus “tijeras mágicas” interpretando la milenaria danza considerada como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
"Mi deseo es concientizar a las nuevas generaciones para que cultiven el exquisito legado cultural que tenemos y revaloren nuestras costumbres ancestrales. Hace falta impulsar el arte en los jóvenes porque también es fuente de trabajo y una posibilidad de superación", puntualizó.
El genio de la “Danza de las Tijeras” tiene innumerables distinciones, el último es la Resolución Ministerial 0194-2022-DM/MC, que lo reconoce como “Personalidad Meritoria” otorgado por el Ministerio de Cultura en base a su amplia trayectoria artística y su contribución en la promoción, difusión y salvaguarda de la cultura y la música tradicional andina.
A lo largo de su carrera participó en más de 200 festivales internacionales de Folclor y Danzas Ancestrales, desarrollado en más de 30 países, fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, además de representar la Marca Perú.
Finalmente, la escuela de danzantes “Yaguar Chicche” ofrece ciclos de entrenamiento para niños y jóvenes en Lima y en forma descentralizada en Huancayo (Junín) y Huancavelica.