Cultura

Cultura: el loncco florece entre volcanes

Cada 29 de mayo, Arequipa conmemora el Día de la Poesía Costumbrista Arequipeña, un homenaje a la identidad cultural

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Cada 29 de mayo, Arequipa conmemora el Día de la Poesía Costumbrista Arequipeña, en honor a Artemio Ramírez Bejarano, quien falleció ese día en 1975. 
Esta celebración fue oficializada por la Ordenanza Regional N.° 418 del 1 de agosto de 2019, se resalta que la poesía loncca no es solo un ejercicio literario, sino la expresión auténtica de nuestra identidad cultural.

La editora general de la Fundación Guíame Sur, entidad dedicada a rescatar y promover el arte popular, Fiorella Valencia, afirma: “La poesía loncca encarna la voz profunda de la campiña arequipeña; es el latido de nuestra tierra. En sus versos palpitan la sabiduría, el trabajo, el paisaje agreste y el alma festiva del campesino, convirtiendo su voz en el legado de nuestra identidad y arte popular”.
La poesía loncca —término derivado de llunk’u (tierno, en quechua)— surgió como un piropo improvisado del chacarero arequipeño para cortejar a su amada, utilizando arequipeñismos que combinan castellano, quechua, aimara y puquina. 

Su distintiva pronunciación —con la doble “cc”, que representa el sonido explosivo “kj”— y el voseo tradicional configuran un dialecto único, reflejo de nuestra rica mixtura cultural.

Artemio Ramírez Bejarano. Nacido en Tingo Grande en 1913, se convirtió en el máximo exponente de este género. Comenzó a escribir a los 12 años, ganó el concurso Carsa en 1966 con Sentimientos lonccos y preparó meticulosamente su libro Poemas lonccos arequipeños antes de fallecer. 

Su obra póstuma, publicada por su familia en 1976, inmortalizó versos que capturan el alma del campesino arequipeño con una maestría sin precedentes.
Isidro Zárate Santillana. Fue clave para la preservación de esta tradición. Profesor en escuelas rurales, recopiló versos populares cuando estaban en riesgo de desaparecer y los difundió a través de su programa Poemario loncco, transmitido por Radio Melodía los domingos a las 6:00 horas. 

Su labor inspiró a una nueva generación de poetas: Félix García Salas “El sachaquita”, Germán Rojas “El gañán de Socabaya”, Manuel Núñez Pinto “El caymeñito”, entre otros.

Antonio Gonzales Polar Rodríguez. Dramaturgo yanahuarino que cultivó décimas de pie forzado y, junto a Reynaldo Delgado, creó Los guiñaperos, proyecto que teatralizó el lenguaje loncco. 

En la actualidad, Diego Cueva Nina, conocido como “El characato de oro”, representa a la nueva generación comprometida con la preservación de esta tradición.
Como señala Roxana Elvira Condori, difusora de este género: “Para nosotros, los arequipeños, nuestro loncco hablar constituye nuestra propia personalidad, nuestro carácter e identidad, y debemos sentirnos orgullosos y honrados de difundirlo y preservarlo”.

No obstante, la poesía loncca enfrenta desafíos. Argelio Orlando Ramírez del Carpio, hijo del precursor y reconocido embajador cultural, advierte que es vital evitar que los jóvenes caigan en la caricaturización del loncco, limitándose a imitar el habla campesina sin comprender su esencia. 

Actualmente, tres asociaciones culturales trabajan con jóvenes y niños mediante talleres en los que se enseña el auténtico dejo arequipeño, cuya entonación es fuerte y alargada, pero nunca llega al grito.

La autenticidad de esta tradición radica en mantener vivas nuestras costumbres: las peleas de toros, las fiestas patronales y los andenes centenarios, trabajados por chacareros que conservan el hablar loncco. Es una poesía que se recita con natural pasión, donde el arequipeño “habla cantando”, alargando acentos que nacieron musicalmente entre tres volcanes y “una campiña que niyen el paraíiiso, perdone usté, tayta Dios”.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados