Cultura

Declaran botella de cerámica y 179 minerales como Patrimonio Cultural de la Nación

Esta medida permitirá su preservación y acceso para investigaciones futuras.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Un hallazgo en el parque arqueológico de Sacsayhuamán fue reconocido por su valor cultural. Una botella suche de cerámica, junto con 179 elementos minerales asociados, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.

La resolución 000071-2025-VMPCIC/MC del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales oficializó esta designación, destacando su importancia en la historia del Cusco.

El objeto proviene del sitio arqueológico Qowiqarana y fue considerado un “símbolo de la identidad cultural andina”. Su análisis revelaron información sobre las prácticas ceremoniales de la sociedad inca durante el Horizonte Tardío. Además, las técnicas de manufactura evidencian un alto grado de especialización en la alfarería prehispánica.

Los estudios realizados sobre la botella y los elementos minerales que la acompañan han permitido conocer detalles sobre su función y significado. El informe señala que “su análisis ceramológico revela técnicas de manufactura avanzadas y un alto grado de especialización en la alfarería, reflejando la destreza de los artesanos de la época”.

 “Su análisis ceramológico revela técnicas de manufactura avanzadas y un alto grado de especialización en la alfarería, reflejando la destreza de los artesanos de la época, además de estar asociado a elementos minerales como parte de su contexto arqueológico”, se indica en la resolución.

La botella de cerámica tiene forma ictiomorfa y representa al pez suche, especie nativa del lago Titicaca. Su importancia en la cosmovisión andina se vincula con su rol en la alimentación y las creencias de la época.

Los elementos minerales encontrados junto a la botella presentan diferentes tamaños, formas y colores. Según el documento oficial, “fueron dispuestos alrededor de la cerámica ictiomorfa a manera de ovas”, lo que sugiere un posible uso ritual relacionado con la fertilidad y el ciclo de la vida.

El reconocimiento de esta pieza arqueológica como Patrimonio Cultural de la Nación responde a la necesidad de garantizar su protección. En el documento se señala que “la protección y conservación de estos bienes es fundamental para el conocimiento y difusión del patrimonio cultural de la Nación”.

El Ministerio de Cultura (Mincul) dispuso que la Dirección de Registro y Estudio de Bienes Culturales Muebles inscriba la botella en el Registro Nacional de Bienes Culturales. Esta medida permitirá su preservación y acceso para investigaciones futuras.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados