El Ministerio de Cultura (Mincul) declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a catorce monedas del siglo XIX hallados en la zona de salida internacional del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a través de la Resolución Viceministerial n.º 000052-2025-VMPCIC/MC.
Se trata de ejemplares del sol peruano, encontradas en dicha zona del primer terminal aéreo del Perú. Estos bienes muebles presentan un alto grado de valor, importancia y significado histórico, artístico y social.
El valor cultural, permite conocer e ilustrar el desarrollo económico del Perú en el siglo XIX; como elemento artístico, nos muestra una nueva imagen estilizada de la Patria, conocida como la “Libertad sentada”, diseñada como parte de la modernización de los procesos de acuñación aplicada a la Casa de la Moneda desde el gobierno del Mariscal Castilla.
Además, poseen importancia cultural, en tanto se materializa el anhelo de unidad y construcción de identidad como Nación, manifestado en el lema nacional “Firme y Feliz por la Unión”.
De igual modo, evidencia la búsqueda del desarrollo económico mediante la fortaleza de una moneda de calidad – monedas en plata de ley de 9 décimos fino - y la aplicación de un sistema moderno internacional, – el sistema métrico decimal –, de origen francés y que se iba extendiendo en Europa y América a mediados del siglo XIX.
El significado cultural de estos bienes se manifiesta en el reconocimiento de los esfuerzos que el Estado Peruano llevó a cabo durante el siglo XIX, a fin de lograr un desarrollo financiero que convirtiera a la joven república en una economía competitiva a nivel internacional.