Cultura

Declaran Patrimonio Cultural a documentos que certifican el origen peruano del pisco

Estas escrituras permiten conocer el inicio de la producción de aguardiente de uva en Ica.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El Ministerio de Cultura (Mincul) oficializó la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a documentos históricos que certifican el origen peruano del pisco que se remontan al siglo XVI.

Esto se confirmó en la resolución viceministerial N.° 000216-2024-VMPCIC/MC que declara Patrimonio Cultural de la Nación a la “Escritura pública de carta de pago y finiquito entre Manuel de Azante y Jorge Capelo (1587)”, del Archivo General de la Nación.

Esta normal resalta el valor histórico de esta escritura porque permite conocer diversos aspectos sobre los inicios de la producción de aguardiente de uva o pisco en el valle de Ica, en el último tercio del siglo XVI.

La escritura pública de carta de pago y finiquito que otorgaron Manuel de Azante y Jorge Capelo es la prueba el documento más antiguo donde aparecen las palabras aguardiente y caldera, lo cual demuestra que en ese entonces ya se elaboraba esta bebida en el valle de Ica.

Además, el documento destaca los valores jurídico, económico y social, ya que como fuente histórica demuestra la existencia de una de las compañías comerciales más antiguas de comercio de vino y aguardiente con foco desde Ica, llegando en lo externo hasta el transporte a Arica.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados