Cultura

Descubren 303 nuevos geoglifos en la pampa de Nasca

Entre las figuras destacan animales silvestres, humanos y camélidos domesticados.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Investigadores del Instituto Nasca de la Universidad de Yamagata, en Japón y del IBM Research con ayuda de inteligencia artificial descubrieron 303 nuevos geoglifos en la pampa de Nasca, luego de un trabajo de campo de seis meses.

Los resultados fueron publicados en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), donde mencionan que los geoglifos gigantes de tipo lineal representan predominantemente animales silvestres y están distribuidos a lo largo de una elaborada red de geoglifos lineales y trapezoidales.

En tanto, los pequeños geoglifos en relieve representan motivos relacionadas a la actividad humana, que incluyen humanos y camélidos domesticados, y comunmente están situados a poca distancia de senderos serpenteantes.

La Universidad de Yamagata informó que desde el 2004 están investigando los geoglifos de Nasca y que, a través de un trabajo de campo a largo plazo, el objetivo principal de este estudio es recopilar datos esenciales sobre los geoglifos para eventualmente, comprender el propósito de su uso y ejecución.

"Para lograrlo, hemos trabajado en la elaboración de una cartografía precisa de su distribución. En particular, hemos empleado tecnologías de teledetección, como imágenes satelitales, fotografías aéreas y capturas de imagen con drones, realizando amplios estudios de campo en la pampa de Nasca, que abarcan un área aproximada de 400 kilómetros cuadrados", explicaron.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados