Arqueólogos descubrieron 33 sepulcros familiares de la época tardía y grecorromana cerca de la ciudad de Asuán en Egipto que contienen restos de momias y que ayudarán a conocer mejor las enfermedades de la época, indicó el Ministerio de Turismo y Antigüedades.
La misión arqueológica que trabajaba cerca del mausoleo del Aga Khan descubrió que las tumbas datan de las épocas tardía (del 712 al 332 a.C.) y grecorromana (del 332 a.C. al siglo IV d.C.), declaró el ministerio en un comunicado.
Los arqueólogos encontraron "herramientas funerarias y restos de momias que permiten saber más sobre las enfermedades" que prevalecían en la época, según la misma fuente.
"Algunas momias presentan signos de anemia, desnutrición, enfermedades pulmonares, tuberculosis y osteoporosis", afirmó la jefa de la parte italiana de la misión y profesora de egiptología en la universidad de Milán, Patricia Piacentini.
Los primeros estudios realizados en las momias indican que entre el 30 y el 40 % de los enterrados ahí eran jóvenes, adolescentes e incluso recién nacidos, que fueron sepultados en tumbas que aún conservan sus restos y varios utensilios funerarios.
Asimismo, indicó que algunas de ellas padecieron enfermedades contagiosas y otros sufrían malformaciones óseas, tal y como se pudo observar en las caderas de algunas mujeres adultas.