Cultura

Descubren antigua ciudad con una avanzada red de caminos y canales en la selva del Amazonas de más de 2500 años

En el corazón de la selva amazónica, arqueólogos han hallado una ciudad perdida que revela una compleja estructura urbana

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

En un remoto rincón de la selva amazónica llamado Upano (Ecuador y cerca la frontera con el Perú), se descubrió un sitio arqueológico que transforna la comprensión sobre las civilizaciones precolombinas.

Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia logró mapear más de 300 kilómetros cuadrados de la selva ecuatoriana, revelando lo que parece ser una ciudad antigua.

La estructura de esta civilización desafía las ideas previas de que los pueblos amazónicos eran principalmente nómadas o vivían en pequeñas aldeas dispersas. Este hallazgo ofrece una ventana a una sociedad que, hace miles de años, desarrolló una red de caminos, canales y plataformas que denotan una organización urbana avanzada.

Las plataformas rectangulares, que se distribuyen a lo largo del territorio, presentan un diseño sorprendentemente elaborado para una región donde tradicionalmente se pensaba que no existían grandes concentraciones urbanas.

Los investigadores han documentado aproximadamente 6000 de estas estructuras, algunas de hasta 140 metros de largo, que se alinean a lo largo de caminos y canales que conectan distintos puntos de la ciudad.

Estas plataformas, construidas sobre colinas y elevaciones naturales del terreno, se destinaban tanto a viviendas como a actividades ceremoniales. El diseño parece seguir una planificación urbana avanzada, destacando la sofisticación de esta cultura que habitó la región hace más de 2000 años.

Uno de los hallazgos más impresionantes es la red de caminos que conecta las diferentes zonas de la ciudad. Estos caminos, algunos de los cuales se extienden hasta 25 kilómetros, no solo eran utilizados para la circulación de las personas, sino que también servían para gestionar el agua en la región.

Los canales y zanjas, identificados a lo largo de los caminos, sugieren un profundo conocimiento de la hidrología local, una característica vital en un ecosistema tan dinámico como el del Amazonas.

La construcción precisa de estos caminos, con ángulos rectos y trazados bien definidos, muestra una habilidad arquitectónica notable, indicando una sociedad con una planificación territorial avanzada.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados