Cultura

El archivo de la historia

Ceremonia de reconocimiento al archivo del diario El Peruano como memoria del mundo incluirá un evento académico sobre el valor de su colección.

post-img
En noviembre del 2019, las primeras cinco décadas del Diario Oficial El Peruano fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

En noviembre del 2019, las primeras cinco décadas del Diario Oficial El Peruano fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. Ese fue uno de los primeros pasos que se tomaron para que el jueves 13 se lleve a cabo una ceremonia de reconocimiento a este acervo como Memoria del Mundo por parte de Unesco.

En esta actividad protocolar se distinguirá también a otras piezas bibliográficas peruanas y se organizará una mesa redonda sobre la importancia de estos añejos ejemplares.

En el evento académico participarán la jefa institucional de la Biblioteca Nacional, Fabiola Vergara; el presidente del Comité Memoria del Mundo Perú, Fernando López; y la miembro del Comité Regional Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC) Laura Sánchez.

EL VALOR DEL PAPEL. La mesa tendrá como tema al Diario Oficial El Peruano, de Editora Perú, período 1826-primer semestre 1868. Expondrán la jefa del Centro de Documentación del Diario El Peruano, Nancy Rojas; y el historiador del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú, Víctor Arrambide.

Rojas declaró a este diario que han pasado por varios procesos para lograr esta distinción, y que un impulsor para conseguir este objetivo es el director de Medios Periodísticos, Félix Paz Quiroz.

Agregó que el conversatorio es una oportunidad para relatar las exigencias que se han superado en el objetivo de lograr que el archivo del diario sea incluido en esta selecta lista.

Por ejemplo, indicó que se debieron absolver preguntas de índole bibliográfico, como el origen de los ejemplares, y a qué institución pertenecían. También se sustentó el valor de la información que contenían.

Mencionó que se mostró cómo se difundieron varios hechos históricos que afectaron a la región, como la abolición de la esclavitud por el mariscal Ramón Castilla.

También señaló que se recibió el apoyo de especialistas, como el destacado periodista y catedrático Juan Gargurevich; y el funcionario de la Biblioteca Nacional Jorge Huamán.

DATOS. 2 piezas de la Biblioteca Nacional también serán reconocidas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados