El pasado 6 de enero se celebró el 152º aniversario de la ciudad de Mollendo, motivo por el cual es oportuno recordar al creador de su canción emblemática.
El 31 de enero de 1906 nació en Arequipa, Carlos F. Caselli Ibáñez. Fruto del matrimonio de don Vicente Caselli y doña Raquel Ibáñez.
Cursó sus estudios en el colegio Seráfico de Arequipa; culminados estos, ingresó a la Orden Franciscana el año de 1924.
Viajó a la ciudad de Lima, haciendo noviciado por el período de un año en el convento de San Francisco.
Posteriormente, se trasladó al Cusco, ingresando al convento de La Recoleta para cursar Filosofía y Teología.
Fue ordenado sacerdote el año de 1931 en la Ciudad Imperial por el arzobispo Pedro Pascual Farfán, quien ejerciera el episcopado cusqueño por un período de 15 años (1918-1933).
Se dedicó a la docencia en los colegios San Francisco de la Ciudad Imperial y en el de su tierra natal.
EL HIMNO DE MOLLENDO. El padre Carlos Caselli es muy recordado en el Puerto Bravo de Mollendo por haber escrito en el año de 1946 la letra y música del himno de esa ciudad costeña. El himno fue interpretado por primera vez en la plaza Bolognesi, el 6 de enero de 1948, en aquella oportunidad fue entonado por las señoritas Dora Arenas Basurco, Eva Bayro, Eva Struque, Esperanza y Mercedes Trebiño. Sin embargo, la inspiración del padre Caselli fue declarada como himno oficial por la Municipalidad Provincial de Islay, recién el 28 de julio 1950, siendo alcalde el ciudadano de origen inglés Cecil Bowes.
Asimismo, es creador de la letra del himno del emblemático colegio de la Gran Unidad Escolar Deán Valdivia, la música le pertenece a fray Pacífico Chirinos, director de la Orquesta Sinfónica de Lima.
OBRA. En 1947 publicó su primer poemario titulado “Sinfonía Patria”, el prólogo de este libro fue escrito por el gran poeta arequipeño César “Atahualpa” Rodríguez. En mayo de ese mismo año tuvo lugar en nuestra ciudad el congreso mariano y la coronación pontificia de Nuestra Señora de la Candelaria de Cayma, por tal motivo la Comisión de Prensa y Propaganda del Congreso, convocó a un concurso para escoger el himno oficial del evento mariano. Los ganadores fueron de las creaciones de la poetisa arequipeña Hortensia Málaga de Cornejo Bouroncle y la del vate franciscano. A la letra del padre Caselli, le puso música el canónigo Domingo La Rosa.
Fray Carlos Caselli tuvo destacada participación en el I Congreso Eucarístico Bolivariano, realizado en la ciudad colombiana de Cali entre el 26 y 30 de enero de 1949.
El año de 1955 bajo Resolución Ministerial n.° 3155 del 11 de abril, se autorizó de forma oficial el funcionamiento de la escuela particular de educación primaria San Francisco de Asís de Mollendo, siendo el padre Carlos Caselli uno de sus promotores y fundadores.
Como reconocimiento a su gran labor el año de 1955 fue homenajeado por el pueblo de Mollendo y por la Provinciatura Franciscana de los XII Apóstoles del Perú.
El reverendo padre Caselli Ibáñez entregó su alma al creador el 2 de enero de 1972 en la ciudad de Lima.