Cultura

El deán que amó a Arequipa y apoyó la educación

El sacerdote Juan Gualberto Valdivia fue historiador, político, abogado y periodista

post-img
J. Valdivia estuvo en la fundación del colegio Independencia y fue rector de la UNSA
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

 

Escribe: Orlando Cáceres Vides

 

El próximo viernes 12 de julio la comunidad arequipeña conmemora los 228 años del natalicio  de Juan Gualberto Valdivia, más conocido como Deán Valdivia. El sacerdote era un apasionado arequipeño que velaba por una sociedad más justa. Era un orador candente por lo que es recordado como uno de los sacerdotes más liberales de la época.
Además fue un hábil abogado, un leído historiador, político, también fue periodista. Lo más valioso que hizo fue apoyar a la educación pues estuvo presente en la fundación de dos instituciones renombradas en Arequipa: el colegio Independencia y la Universidad Nacional San Agustín (UNSA).

El historiador Rubén Pachari destacó que, en aquella época, la educación estaba limitada para las clases altas, limitando el acceso de la población a la misma.
Por esta razón, participó en la creación de la Academia Lauretana, cuyo objetivo era que la ciudadanía acceda a la misma sin ningún sesgo religioso.
La institución en la que participó Deán Valdivia fue conocida por anteceder la creación de la institución educativa en 1827 y la UNSA en 1828.

INDEPENDENCIA. Los docentes de la Academia Lauretana ocuparon los mismos cargos en el colegio liderados por el director José María Corbacho y Abril. En ese entonces, Deán Valdivia era el profesor de matemáticas y filosofía. Al año siguiente, el sacerdote se convirtió en el director de dicho centro de estudios.
UNSA. De   acuerdo con Pachari, Juan Gualberto Valdivia se convirtió en uno de los primeros catedráticos de la emblemática universidad. Incluso,  influyó en las bases académicas gracias a sus obras.
Según el portal de la UNSA, Deán Valdivia fue el segundo rector en 1828 después de José Fernández.

LIBERAL. De otro lado, Pachari resaltó que fue uno de los sacerdotes más particulares para su época. Pues, una de sus obras -que trataba sobre la historia de las revoluciones- fue incluida por la Iglesia Católica en su catálogo de libros prohibidos, tampoco estaba a favor del celibato. Esto ocasionó que Valdivia no pueda ocupar el puesto de obispo en Cusco en 1856.
“Estaba en contra de toda la corriente conservadora y de la monarquía. Fue uno de los que apoyó el proceso de independencia. Buscaba que las cosas fueran diferentes bajo un gobierno republicano”, expresó Rubén Pachari.

PRENSA. Para difundir sus ideas, Deán Valdivia empezó con la edición de periódicos. Estos narraban los procesos revolucionarios que se estaban gestando.
Respecto a los mismos, Pachari destacó que estos diarios convirtieron a Deán Valdivia en uno de 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados