Fermín Silverio Aguilar Carpio nació en Huancané en 1910 y falleció en la misma ciudad en 1996. Fue hijo único de Venancio Aguilar Céspedes e Irene Carpio Pérez. Realizó sus estudios primarios en su ciudad natal y luego se trasladó a Lima para culminar la secundaria en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Posteriormente, se enroló como voluntario en la Escuela Militar de Chorrillos, donde se formó como enfermero y mecánico dental, ejerciendo su labor profesional con reconocida eficiencia en el área de Sanidad Militar.
Retornó a Huancané con la intención de continuar su trabajo como mecánico dental. En su ciudad natal conoció a Cenicia Valencia Cuevas, con quien contrajo matrimonio y tuvo tres hijos: Irene, Héctor y Manuel. Su vida en Huancané no solo se centró en lo profesional, sino también en la cultura y la música, campos donde dejó una huella significativa.
En 1969 fundó la Estudiantina Huancané “Alma Aymara”, agrupación que grabó discos de 45 revoluciones y LP con renombrados sellos discográficos como Sono-Radio y El Virrey. Aguilar Carpio fue compositor de más de 80 canciones, algunas de ellas muy populares, como “Calle Lima”, “Irene” y “Traición”, esta última versionada en ritmo de cumbia por grupos como Los Shapis.
A pesar de su relevante aporte al folclore y a la identidad cultural de Puno, a casi 30 años de su fallecimiento, Fermín Aguilar Carpio no ha recibido un homenaje institucional acorde con su legado. Sus canciones inéditas no han sido recopiladas en CD o DVD, ni fueron reconocidas oficialmente por entidades culturales y educativas locales, lo que evidencia una deuda pendiente con su memoria y su obra.