Cultura

El sonido del interior y frente al capitalino

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

A propósito del comentario hecho en redes sociales por una de las páginas de facebook más populares y reconocidas en cuanto a pop y rock nacionales se refiere, hace unos días se promovió una pequeña trifulca, el referido comentario señalaba que la indicada página no estaba interesada en promover a todas las bandas de provincia y que ello se debía a que muchas de ellas no tendrían propuestas originales y además presentaban pobres condiciones técnicas en sus grabaciones; una sincera confesión que pareció herir la susceptibilidad de los rockeros arequipeños, que de inmediato levantaron sus voces de protesta a los cielos. 

Lo cierto es que dentro de un aparente sesgo capitalino se contiene una verdad, por alguna razón los “provincianos”, como nos llaman ellos, no hemos terminado de despegar y si bien en la capital se puede observar el mismo fenómeno, al menos ellos cuentan con algunas notables excepciones que han hecho la diferencia. 

Para solo centrarnos en Arequipa, es difícil rastrear en su historia del rock actos con pretensiones arriesgadas (consciente o inconscientemente), lo estándar es decantarse por el rock de fórmula, clásica y sin propensión a la aventura, si contamos a algunas excepciones, podríamos referir a Catedral de Humo, TV 67, Fobya, Orquídea, Quilluya, Fiorella 16, La Terminal y más recientemente a Genius Sex Poets o Reverb Chamber, entre otros, proyectos que han hecho de la aventura sonora una regla, pero que aun así se encuentran lejos de lo logrado por capitalinos como Laikamori, Fifteen Years Old, Natasha Luna, Dengue Dengue Dengue, Panyoba, o internacionales como CAO o Pentapolar Birds.

No se malentienda, no es una cuestión de calidad o creatividad, sino de alcance, mientras en provincias apenas es posible reflejar influjos avant garde, en Lima resulta algo mucho más común, quizás por una cuestión demográfica o quizás por ser un receptáculo sonoro enorme. 

Por ello deduzco que el comentario hecho por la aludida página de facebook, no debería tomarse como discriminatorio, sino como descriptivo; para un crítico musical, para un melómano, e incluso para un oyente con la mente abierta, siempre será más grato elegir propuestas diferentes, aventuradas, modernas y si es posible originales, siempre será preferible elegir a la banda que suena a Massive Attack que a la banda que suena a El Tri, claro, se trata de preferencias musicales y es subjetivo, pero, el comentario en cuestión simplemente estaba siendo honesto con los principios de la página a que corresponde, a un amante del sonido realmente no le importa de donde provienen las eufonías que su mente y corazón aman, es más, creo que si se ocultara el origen de cada banda, los resultados no serían muy diferentes.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados