Cultura

Expediente técnico del Sitio Arqueológico Cueva Pikimachay fue aprobado por Mincul

Según la resolución, las comunidades que viven en la zona continuarán con sus actividades de agricultura, pastoreo y ceremonias siempre que no afecten la integridad del bien inmueble.

post-img
Cueva de Pikimachay.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El expediente técnico (Resolución Viceministerial N.º 000295-2023-VMPCIC/MC) para delimitar el Sitio Arqueológico Cueva Pikimachay, ubicado en la provincia de Huamanga (Ayacucho) fue aprobado por el Ministerio de Cultura. Este sitio es uno de los más antiguos del país,  ya que data de hace 14 mil años.

La aprobación de la delimitación garantiza la conservación, defensa legal y puesta en valor del sitio, mediante inversiones públicas que promoverán el conocimiento del pasado, impulsarán el turismo sostenible y comunitario, y preservarán este importante patrimonio cultural.

COMUNIDADES CAMPESINAS. El proceso de aprobación incluyó una consulta previa con la Comunidad Campesina de Orcasitas y el Centro Poblado de Conchopata, reconocidos pueblos originarios quechuas, para garantizar su continuidad del uso dentro del sitio arqueológico, siempre que no afecte su integridad.

“Permitir el ingreso a las zonas agrícolas y áreas de pastoreo ubicadas dentro del polígono del Sitio Arqueológico Cueva de Pikimachay, a los miembros de la comunidad campesina y del centro poblado, así como los usos tradicionales (agricultura, pastoreo y actividades ceremoniales) que a la fecha se vienen dando dentro del polígono, siempre que no afecten negativamente la integridad del bien inmueble”, se lee en la resolución. 

La Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal se encargará de inscribir la condición cultural en el Registro de Predios de Ayacucho para las áreas dentro del polígono del Sitio Arqueológico Cueva Pikimachay.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados