Cultura

Feriado 6 de agosto: Mira aquí los museos a los que puedes ingresar gratis

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El Ministerio de Cultura invita al público en general a participar y acceder gratuitamente al programa Museos Abiertos – MUA, este domingo 6 de agosto, cuando se pondrá a disposición de la ciudadanía una variada agenda cultural a nivel nacional, en más de 50 museos administrados por el sector.

En esta octava edición de 2023, en Museos Abiertos se podrán visitar las salas de exposición de los museos y participar de manera gratuita de una programación cultural, con una variedad de eventos para compartir en familia y amigos, como ferias de artesanía, gastronomía, juegos tradicionales, danzas, presentaciones artísticas, talleres, entre otras.

Las actividades que destacan para disfrutar de este primer domingo de agosto en familia, las encontramos en las presentaciones artísticas del Museo Arqueológico de Áncash "Augusto Soriano Infante", en Huaraz, donde se presentará a un elenco de bailarines moviéndose al ritmo del chimaychi.

Asimismo, en Lima, en el Museo Nacional de la Cultura Peruana, se podrá presenciar un show artístico inclusivo. En el Museo de Sitio Pucllana, se bailará al ritmo del vals criollo y marinera y en Piura, presentarán una selección de temas musicales folclóricos latinoamericanos y peruanos, todo ello en el marco del Día Mundial Del Folclore, en la Sala de Oro del Museo Municipal Vicús.

Además, se podrán vivir experiencias únicas al aire libre con “Gastronomía Viva” en Lima, feria organizada por la Casa de la Gastronomía en co-organización y en la entrada del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, en Pueblo Libre.

Asimismo, el conocimiento y legado ancestral estarán presentes en Ayacucho, en el Museo de Sitio y Complejo Arqueológico de Wari, entendiendo las técnicas de tejidos y bordados, arte y pintura, y cultura viva en cerámica; y en Lambayeque, podremos presenciar el arte y oficio de artesanas del tejido en telar de faja, en el Museo de Sitio Chotuna- Chornancap. O el guiado en quechua chanka en el Museo de Pachacamac.

Además, los visitantes podrán acceder de manera virtual a actividades de los museos y sus espacios a través de sus redes sociales y recorridos en línea.

Relación de museos y sitios para visitar

Ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/3zYj3TK  , los visitantes podrán observar la lista completa de los museos y sitios arqueológicos a su disposición. 

Este programa, creado en 2017, se da en el marco de la Ley N.º 30599, que dispone que el primer domingo de cada mes, los ciudadanos peruanos y residentes extranjeros en el país, tengan acceso gratuito a los sitios arqueológicos, museos y lugares históricos administrados por el Estado, en el ámbito nacional.

Museos Abiertos se alinea con la Política Nacional de Cultura, principalmente con los Objetivos Prioritarios 1. Fortalecer la valoración de la diversidad cultural y 4. Fortalecer la valoración del patrimonio cultural por parte de la población, contribuyendo al ejercicio de los derechos culturales de la población.

Visita virtual a museos

Además, ingresando a: https://visitavirtual.cultura.pe/  la ciudadanía podrá visitar virtualmente y hacer recorridos en 360°, en las más de 30 opciones que el ministerio pone a su disposición, a través de la plataforma digital.

Mayor información 

Para conocer más sobre las actividades de los museos del Ministerio de Cultura, visita: Página web sobre museos del Ministerio de Cultura: https://museos.cultura.pe/  Plataforma de comunicación de la Dirección General de Museos: https://linktr.ee/museosenlinea 

Programación de actividades como parte de Museos Abiertos

Domingo 6 de agosto

Áncash

Museo Arqueológico de Áncash "Augusto Soriano Infante"

Av. Luzuriaga 726, Plaza de Armas, Huaraz - Áncash

10:00 a. m. | Presentación musical de chimaychi con elenco de bailarines

Museo de Arqueología, Antropología e Historia Natural de Ranrahirca

Jr. Las Palmeras s/n, distrito Ranrahirca, provincia Yungay - Áncash

10:00 a. m. | Taller de reforestación sobre plantas endémicas de la zona

Ayacucho

Museo Histórico Regional Hipólito Unanue

Av. Independencia N° 502, Ayacucho

9:00 a. m. a 5:00 p. m. | Exposición de fotografías andinas donde se mostrará el rescate y la preservación de nuestras actividades culturales andinas y milenarias (Sala de Exposición José María Arguedas)

9:30 a. m. | Talleres de tejidos y bordados; arte y pintura; juegos didácticos y tradicionales

Museo de Sitio y Complejo Arqueológico de Wari

Km. 23 Carretera Ayacucho-Quinua, Ayacucho.

9:30 a. m. | Visita gratuita y realización de talleres de tejidos y bordados; arte y pintura; y cultura viva en cerámica

Museo de Sitio de Quinua

Plaza central del pueblo de Quinua

9:30 a. m. | Visita gratuita y realización de talleres de arte y pintura (Casa de la Capitulación)

Lambayeque

Museo de Sitio Chotuna- Chornancap. Lambayeque

Caserío Chotuna. Bodegones. Distrito, provincia y región de Lambayeque.

9:00 a. m. a 1:00 p. m. | Exposición de tejido en telar de faja y exposición de productos de artesanía

2:30 p. m. a 4:30 p. m. | Talleres de lectura para niños: comprensión lectora y hábito a la lectura

3:00 p. m. a 4:30 p. m. | Cineclub para niños, con películas educativas

 

Lima 

Casa de la Gastronomía Peruana

10:30 a. m. a 6:00 p. m. | Feria Gastronómica “Gastronomía Viva” en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (C. Pl. Bolívar, Pueblo Libre)

11:00 a. m. | Video taller “Enchipado de pollo, sabores ashaninkas“, a cargo de Mercedes Pascual Campos, de la Comunidad Nativa San Miguel – Centro Marankiari 

Museo "José Carlos Mariátegui"

Jr. Washington 1946, Cercado de Lima.

11:00 a. m. | Cuentos para la familia con Narrarte

 

Museo Nacional de la Cultura Peruana

Av. Alfonso Ugarte 650

https://www.facebook.com/mndcp

9:30 a. m. a 4:30 p. m. | Exposición venta de arte popular

10:00 a. m. / 11:00 a. m. / 12:00 m. | Taller sistema braille

11:00 a. m. | Taller virtual Awaq Warmikuna - Telar de Cintura (Facebook del museo)

11:00 a. m. | Taller demostrativo de Mate Burilado

11:00 a.m. a 11:50 a.m. | Taller de lengua de señas peruana

11:30 a. m. | Cuentacuentos

12:30 p. m. | Número de títeres 

2:00 p. m. | Taller introductorio de guitarra

3:00 p. m. | Taller introductorio de teatro

4:00 p. m. | Show artístico inclusivo

Museo Postal y Filatélico del Perú

https://www.facebook.com/museopostalfilatelico

10:00 a. m. | Rescatando el pasado: Lanzamiento de los Boletines Virtuales del Museo Postal y Filatélico del Perú

Museo Pachacamac

Antigua Carretera Panamericana Sur Km 31,5 Lurín, Lima

9:00 a. m. a 4:00 p. m. | “Relatos del Pachakuti”, del artista chileno Clemente Mc Kay

10:00 a. m. a 4:00 p. m. | Taller de bordado

10:00 a. m. a 4:00 p. m. | Exposición de textiles ayacuchanos

10.00 a. m. y 1:30 p. m. | Visita guiada en quechua chanka

11:00 a. m. y 12:00 m. | Guamán Poma de Ayala y los quipus

Museo de Sitio "Arturo Jiménez Borja" - Puruchuco

Av. Prolong. Javier Prado Este Cdra. 85, Ate, Lima.

9:00 a. m. a 3:00 p. m. | Tours al Palacio de Puruchuco

10:00 a. m. y 2:00 p. m. | "Caminando entre bugambilias" - Una experiencia floral única

11:00 a. m. | Taller de bordado ayacuchano

12:00 m. | Kamishibai - Teatro en papel

1:00 p. m. | Taller de Mate Burilado

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados