Cultura

Fiesta Patronal de San Pedro de Chilcayoc es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

El Ministerio de Cultura reconoce la tradición que combina música, danza y ritualidad en honor a San Pedro y la Virgen del Carmen en Ayacucho

post-img
Fiesta Patronal de San Pedro de Chilcayoc, se celebra anualmente del 25 de junio al 2 de julio en el distrito de Chilcayoc, en el departamento de Aya
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escribe: Maria Coaguila Torres

 

El Ministerio de Cultura otorgó el título de Patrimonio Cultural de la Nación a la fiesta patronal de San Pedro de Chilcayoc, una tradición arraigada que se celebra anualmente del 25 de junio al 2 de julio en el distrito de Chilcayoc, provincia de Sucre, departamento de Ayacucho. 

La declaratoria formalizada mediante la Resolución Viceministerial N.° 000 081-2024-VMPCIC/MC y publicada en el boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, destaca la importancia de esta festividad que combina música, canto, baile, memoria y ritualidad en honor a San Pedro y la virgen del Carmen, con la interpretación musical del toril.

No obstante, la resolución también establece la responsabilidad de salvaguardar y valorar esta manifestación cultural. En caso de detectarse actos de maltrato y crueldad animal, así como incumplimientos de los compromisos establecidos por las autoridades locales, la presente declaratoria podría ser revocada conforme a las disposiciones legales vigentes.

Adicionalmente, la normativa dispone la elaboración periódica de informes sobre el estado de la festividad, con el objetivo de realizar un seguimiento continuo de su desenvolvimiento y salvaguardia.

La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Haydee Victoria Rosas Chávez, enfatizó que esta distinción reconoce la fiesta patronal de San Pedro de Chilcayoc como un testimonio vivo de la identidad cultural de la zona y como un elemento clave para la preservación y promoción de la diversidad cultural del país.

Esta festividad religiosa, que data del siglo XVIII, ha evolucionado con el tiempo, incorporando elementos culturales propios de la región y la espiritualidad andina. Durante una semana, la comunidad local participa activamente en una serie de prácticas, rituales y eventos que incluyen música, danzas, procesiones y juegos tradicionales.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados