Cultura

Fortaleza del Real Felipe busca convertirse en Patrimonio Mundial de la Unesco

La edificación aspira a ser reconocida como Patrimonio Mundial de la Unesco en octubre de 2025.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La Fortaleza del Real Felipe, ubicada en el corazón del Callao, es mucho más que una construcción militar. Iniciada en 1747 tras el devastador terremoto y tsunami de 1746 que arrasaron el puerto, esta edificación pentagonal de más de 90 mil metros cuadrados se erige como un testigo clave de la historia peruana.

 “La Fortaleza del Real Felipe fue construida o comenzó a ser construida inmediatamente después de esta tragedia que ocurrió la noche del 28 de octubre de 1746”, explicó el historiador militar y responsable del Museo del Ejército, Capitán Jaime Taype Castillo.

Construida bajo el mandato del Virrey José Antonio Manso de Velasco, conocido como Conde Superunda, y culminada por el Manuel de Amat y Junyent, la fortaleza fue diseñada para proteger el principal puerto del Virreinato del Perú, por donde salían los minerales hacia Europa.

Su arquitectura militar, con torreones como el del Rey y la Reina, refleja la ingeniería del siglo XVIII, adaptada a las necesidades defensivas de la época.

La Fortaleza del Real Felipe ha sido escenario de eventos cruciales en la historia del Perú. Durante el proceso independentista, fue el último bastión español en rendirse.

“En el Callao hubo un brigadier realista llamado José Ramón Rodil, quien se encierra con aproximadamente 5 000 personas provirreinales y que al final, producto del sitio o del bloqueo que hacen las tropas patriotas, termina entregando esta fortaleza en enero de 1826”, relató Taype.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados