Cultura

Gabriela Vásquez: “Hay que aproximar al niño a leer por placer”

Es educadora y escritora, que con su muñeco “Agustín”, educa a los niños e incentiva la lectura

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Gabriela Miurka Vásquez Portillo, es educadora y escritora. Sumó a su muñeco “Agustín“ a su labor de educar a los niños en valores y los incentiva a la lectura.

¿Cómo ha influido tu carrera como docente en su trabajo poético y literario? Laboro 23 años como maestra en una hermosa escuela estatal del distrito de Mariano Melgar; enseñar a los niños, el conocer el mundo de cada uno de ellos, ser parte de sus juegos y anhelos, así como de sus vivencias en sus distintas realidades ha nutrido en demasía la creación de mi verso y prosa.

¿Qué te inspiró a crear el proyecto “Agustín y su maestra en el tiempo de pandemia”? Agustín, el mágico niño títere, fue un valioso recurso pedagógico para enseñar a leer y escribir a los niños de primer grado, los niños se veían reflejados en él. También fue un soporte socio emocional fortísimo en tiempo de la pandemia. Agustín llega a Arequipa desde Viraco para empezar algo nuevo, perdió a sus padres a causa de la covid-19. Hasta el día de hoy Agustín es un estudiante más en la escuela, es el brigadier general de los juegos y sueños de los niños.

¿Podrías contarnos sobre la experiencia de escribir tu novela “Corazones Valientes”? Es la inspiración que tuve junto a mis niños durante las elecciones del municipio dadas en el mes de noviembre en todas las escuelas a nivel nacional. Formamos un partido escolar “Corazones Valientes” constituido por un grupo de niños de seis a nueve años; niños decididos hacer de la escuela un espacio seguro, feliz, lleno de libros, juegos y sueños. El partido escolar con sus selectas propuestas gana las elecciones, sin embargo, en el trayecto de cumplir todo lo que se propusieron encuentran dificultades, burlas, menosprecios. Con su siempre lema ¡Retroceder nunca, rendirse jamás! Los niños aprenden a ser resilientes y a no desmayar en la búsqueda de mayores tesoros en la vida: La libertad, la justicia y el honor.

Como promotora del club de lectura “En un lugar de la mancha”, ¿qué estrategias utilizas para fomentar el amor por la literatura? Aproximar al niño a leer por “placer” es la mayor motivación, que el niño encuentre el sentido, el gusto y la libertad por recrear poemas, historias, haciendo de ellos seres más sensibles y más humanos. Que sin importar el tiempo y el espacio sean Quijotes que se enfrenten a molinos, que cabalguen sin armas con sueños en el rostro y sin manchas en el corazón.

¿De qué manera su formación académica en Ciencias Sociales ha enriquecido su producción poética? Realicé un doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de San Agustín, lo cual me permitió tener un alcance interdisciplinario en materias: como políticas sociales, género y desigualdad social, estado, interculturalidad, filosofía y epistemología de las ciencias sociales entre otros. Más allá de la reflexión e investigación que abordamos en dichas materias considero que no hay ni existirá un poeta que escriba al margen de la necesidad y realidad de su patria. Un poeta escribe inspirado en los principios de la libertad y de la justicia; un poeta nace en la cuna del pueblo y siempre será un ardiente patriota.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados