Gimse Estofanero Salluca (19) publicó su primer libro con la editorial Almandino, a su corta edad logró una de sus metas propuestas.
¿Qué te inspiró a escribir “Mi mayor sueño”? Mi mayor inspiración son los niños, los jóvenes, mis hermanos de este mágico país. Son los peruanos que día a día se levantan a trabajar por el porvenir de sus hijos, los jóvenes que caminan kilómetros de distancia para tener acceso a una educación. Me inspiró nuestra historia a lo largo de los siglos, nuestro presente y el futuro para forjar un país con justicia social, me inspiró mi amado país para lograr ser todos un solo puño, para luchar juntos, que nuestra generación viva libre de corrupción, me inspiró el anhelo de convertirnos en unos grandes ciudadanos para contribuir a la sociedad, por el bienestar de todos, que la justicia y las oportunidades se brinden igualitariamente descartando el racismo y clasismo que siguen prevaleciendo en nuestra sociedad.
¿Cómo te preparas para el Parlamento Joven 2025? Los libros son mis pilares fundamentales para tener ideas estructuradas para ser más humanista y empático, personajes que admiro, como José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, César Vallejo. Obras como 7 ensayos adaptados a la realidad peruana, me hizo cambiar la forma de ver desde otra perspectiva a mi país, lo considero una maravilla literaria, Ríos profundos y todas las Sangres del “Taita” me hizo llegar sentimentalmente al amor por mi patria, la unión y el sentimiento de querer ver a un país unido, mágico y creador. Los Heraldos Negros me enseñó las adversidades que la vida nos da. Líderes mundiales como José Pepe Mujica, Martin Luther King JR, Nelson Mandela líderes que admiró por su capacidad de liderazgo. También analizo su oratoria, el arte de hablar en público, ese arte que tanto amo. Pero no solo se trata de hablar sino ponerlo en práctica, hablar la verdad.
¿Qué aprendiste siendo alcalde escolar del CAT? Fue una experiencia muy sublime y fue un honor para mí, representar a los estudiantes de mi colegio en el municipio escolar, aprendí a tener la empatía y las ganas de gestionar cosas fructíferas, positivas, que ayuden al alumnado en su preparación académica, sus habilidades deportivas, artísticas. Aprendí a motivar a mis compañeros que luchen por sus objetivos y metas, el liderazgo para seguir inspirando, ayudando a los estudiantes, aprendí valores que día a día pongo en práctica para mi vida personal cotidiana, como la honestidad, el respeto y la puntualidad.
¿Por qué elegiste ciencias políticas como carrera universitaria? Para mí, la política es brindar la oportunidad a los niños que no tienen acceso a una educación de calidad, niños que a temprana edad salen a trabajar para poder llevar un pan a su casa, con la política podemos hacer que aquellos niños tengan las oportunidades de recibir educación de calidad, ayudarlos y brindarles las oportunidades. Y elegir la carrera de ciencias políticas para mí es un acto místico, el ayudar a los demás. Ver niños en la calle en situaciones vulnerables, la falta de justicia, me causa mucha indignación y tristeza por dentro, mi anhelo como ser humano es hacer el bien Común. Y quiero comprender la realidad y analizar los problemas sociales-políticos.