El Gran Teatro Nacional será sede del Festival Fado Lima 2023, evento artístico programado para este martes 14 de noviembre, desde las 5:00 de la tarde.
Esta producción -que engloba actividades artísticas y académicas- se realizará bajo la temática “El Fado y la guitarra portuguesa”, comprendiendo un documental, conferencia magistral y concierto estelar con Cristina Branco, Cuca Roseta y el notable guitarrista Bernardo Couto.
A pocos días de su visita, la cantautora Cuca Roseta cuenta al GTN detalles de lo que será su presentación en Lima. “Perú es un país hermoso, increíble por su diversidad cultural. Mi deseo es que el Gran Teatro Nacional vibre de principio a fin con el Fado. Yo me enamoré de esta expresión musical a los 18 años en los bares de Lisboa. Desde mi debut hasta hoy no he descansado en su promoción y difusión”, señala.
La artista portuguesa lanzó su primer disco de la mano del productor argentino Gustavo Santaolalla y a la fecha ha recorrido más de 40 países.
“El Fado no es un arte superficial, sale del alma y llega a miles de almas, no tiene fronteras. Significa intensidad y energía, genera emociones profundas. La gente se emociona y hasta llora con las letras y melodías, me siento orgullosa de ser embajadora de esta manifestación musical”, agrega.
En Perú -como en otros países latinoamericanos incluidos en su gira- Cuca Roseta ofrecerá temas emblemáticos y una selección exclusiva de su álbum “Rayana”, ejemplo de que las fronteras no son más que líneas imaginarias que pueden cruzarse sin limitación alguna. La voz de una fadista de corazón unida a la guitarra flamenca andaluza de Daniel Casares se convirtió en poco tiempo en uno de los mayores éxitos de Europa.
“Resultó difícil fusionar el Fado con la guitarra flamenca. El Fado es contenido abundante, mucha poesía; y el flamenco es un grito del pueblo, con finas sonoridades que convierten las tristezas en alegrías. Las críticas al disco fueron buenas en todo sentido”, puntualiza.
Cuca Roseta (al igual que Cristina Braco) ha preparado una sorpresa especial para el público peruano que asistirá este martes 14 de noviembre al Gran Teatro Nacional. “Existe una conexión muy fuerte con Perú al tener sangre latina. Portugal y las distintas naciones de Latinoamérica pertenecemos a una cultura más intensa, caliente, vigorosa. En Lima interpretaré una canción peruana tradicional, ya la escucharán”, sostiene emocionada.
El Fado es reconocido por la Unesco en 2011 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Después se establece en Madrid (España) el primer Festival Fado con la finalidad de fomentar en Europa las artes portuguesas. Actualmente, el evento se replica en 17 ciudades de 13 países, incluyendo Lima, Perú.
Las entradas para el concierto están a la venta en Teleticket y la boletería del Gran Teatro Nacional. Estudiantes de todos los niveles educativos (primaria, secundaria y superior), mayores de 60 años, docentes de instituciones educativas públicas, jóvenes del Servicio Militar Voluntario y afiliados al Conadis tienen el 50 por ciento de descuento.