Un equipo de arqueólogos peruanos descubrió un mural milenario de 3.000 años de antigüedad al norte del Perú, en el valle de Chao, región La Libertad. El hallazgo, considerado excepcional por su estado de conservación y riqueza simbólica, ha sido ubicado en el centro ceremonial conocido como Huaca Yolanda, a unos 580 kilómetros al norte de Lima. La estructura una pared de adobe de cinco metros de largo y dos de alto presenta figuras tridimensionales de peces, redes de pesca, plantas y estrellas, decoradas con pigmentos originales en colores azul, rojo, amarillo y negro. Según los expertos, se trata de un descubrimiento sin precedentes en el registro arqueológico andino.
“Hemos hecho un hallazgo inesperado: un mural intacto de entre 3.000 y 4.000 años, con características singulares dentro del panorama arqueológico peruano”, declaró Ana Cecilia Mauricio, arqueóloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y directora del proyecto.
Un lenguaje visual nunca antes visto
Los arqueólogos destacaron la singularidad del diseño y su posible relación con el mundo simbólico de las culturas preincaicas costeras. “Nunca antes habíamos encontrado una iconografía como esta”, explicó Mauricio. La investigadora subrayó que el mural ofrece nuevas pistas sobre los rituales y prácticas sociales de una de las civilizaciones más antiguas del continente. El descubrimiento se suma a la creciente evidencia que sitúa a la región norte del Perú como una cuna clave del desarrollo cultural en América, incluso antes del surgimiento de los imperios andinos.
Patrimonio en riesgo
Aunque el hallazgo genera entusiasmo entre la comunidad científica, la conservación del sitio enfrenta serias amenazas. La expansión agrícola en la zona pone en peligro la integridad de Huaca Yolanda, un complejo ceremonial de 40 hectáreas que alberga edificaciones de adobe del Período Precerámico Tardío.
“Estamos ante uno de los asentamientos más antiguos de América, pero la presión del crecimiento agrícola podría borrar lo que aún no hemos tenido tiempo de documentar”, advirtió Mauricio.
Huaca Yolanda: memoria de una civilización olvidada
El sitio arqueológico de Huaca Yolanda permanece poco explorado, a pesar de su antigüedad y su valor como registro de las primeras sociedades organizadas del continente. La reciente excavación revaloriza su potencial como centro de investigación para entender el simbolismo, la cosmovisión y las técnicas artísticas de culturas que florecieron milenios antes del Imperio Inca. Frente al hallazgo, especialistas y defensores del patrimonio exigen una respuesta urgente del Estado para proteger la zona y garantizar su estudio científico.