El Premio Nobel de Literatura 2024 es para la escritora surcoreana, Han Kang "por su intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana".
Como cada año desde 1901, la decisión fue anunciada por el Comité Nobel este jueves 10 de octubre, constituyendo así la cuarta y antepenúltima cita de la semana de deliberaciones.
La trayectoria de la laureada, Han Kang (1970), comenzó en 1993: si bien desde su infancia entre Gwangju y Seúl (Corea del Sur) ya se nutrió de la pasión de su padre, que fue un reputado novelista, también dedicó parte de su tiempo a la música y al arte.
No fue hasta ese año, con la publicación de varios poemas en una revista titulada Literatura y Sociedad, cuando debutó oficialmente en el mundo de la literatura.
Poco más tarde llegaron los tanteos (satisfactorios) en el terreno de la prosa: tanto con su colección Amor por Yeosu, como con Tus manos frías, la escritora demostró su dominio de la pluma y forjó un estilo basado en "el juego entre la persona y la experiencia", la empatía y la metáfora: todo ello para contar historias que, reales o ficticias, transforman el trauma "en un proyecto artístico conjunto", destaca la Academia.
Con esto, su carrera literaria está llena de éxitos: antes de ser reconocida con el Nobel de Literatura 2024, Han Kang ganó numerosos premios como el Today's Young Artist del Ministerio de Cultura de Corea (2000), el Premio Literario Dongri (2010) o el Médicis en Francia (2023), entre otros.