Cultura

¡Hecho en Perú! BAP Unión mostrará artesanía amazónica en puertos de todo el mundo

Buque escuela traslada productos de emprendedores de Ucayali y San Martín gracias a convenio con Cedro

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

En el marco del convenio de cooperación entre Cedro y la Marina de Guerra del Perú, una muestra de productos de los emprendimientos amazónicos del proyecto Alianza por la Amazonía se sumó a la exhibición de productos peruanos que llevará el BAP Unión en su viaje alrededor del mundo.

En dicha muestra se incluyen artesanías de los emprendimientos Sanken Beka y Chono Shobo de la región Ucayali: telares y una amplia variedad de collares hechos por artesanas indígenas de las etnias Kukama Kukamiria y Shipibo-Conibo, de las comunidades de Santa Rosa y San Francisco. 

De igual forma, el emprendimiento Pucacoco de la región San Martín exhibirá jabones y jaboneras elaborados a base de coco. 

“Gracias al apoyo de la Marina, las artesanas indígenas tendrán la oportunidad de dar a conocer y promover sus trabajos, acercándolas así a los mercados de plazas internacionales de Japón, Corea, India, Grecia, Italia, España y, Estados Unidos, entre otros”, destacó Cedro, por medio de una nota de prensa.

 

 

Cultura y valores del Perú

El Buque Armada Peruana (BAP) Unión es el más grande de Sudamérica, promueve la cultura y valores del Perú y contribuye a la política exterior del país, “mostrando la esencia y las costumbres del pueblo peruano”.

Esta actividad se enmarca en las acciones por el 37º aniversario del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) y el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas (26 de junio).  

El BAP Unión iniciará su travesía alrededor del mundo el sábado 17 de junio y concluirá el 22 de abril de 2024.

 

 

Alianza por la Amazonía

El proyecto Alianza por la Amazonía –iniciativa de Cedro y Usaid– se ejecuta desde 2020 y tiene como objetivo promover y fortalecer microempresas de poblaciones indígenas amazónicas para buscar su formalización, fortalecimiento de capacidades e inserción de manera eficiente en el mercado. 

En ese marco, ha fortalecido aproximadamente a 300 emprendimientos en capacidades productivas y ha capacitado a 13,000 personas en educación financiera y gestión de emprendimientos. 

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados