Sucesora de la Archicofradía de la Veracruz de Arequipa (establecida entre 1545 y 1550 1545), la Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro se convierte en la asociación católica más antigua de la región y del Perú. Hace 155 años, el 29 de abril de 1870 fue fundada en la Ciudad Blanca.
La hermandad, que tiene una connotación histórica y tradicional en Arequipa, tuvo entre sus filas a grandes personajes, desde presidentes, arzobispos e incluso como figuras prominentes a Francisco Bolognesi, José Luis Bustamante, Víctor Andrés Belaúnde, entre otros. Fue declarada el 2011 como Patrimonio Cultural de la Ciudad de Arequipa y, diez años después, en 2021, recibió el reconocimiento como Patrimonio Histórico de la Ciudad.
Actualmente con 178 integrantes activos, desde los cinco años, iniciando como los postulantes, hasta hermanos que cumplen cinco años en la institución, la misión de la hermandad busca promover la adoración a Jesús a través de la veneración de la imagen del Cristo Yacente, y así fomentar la formación espiritual entre sus miembros.
Cabe recalcar que la organización también participa en obras sociales y colabora con los frailes dominicos, quienes históricamente han apoyado a la hermandad.
Recientemente, la Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro recibió dos reliquias de Tierra Santa (rocas auténticas del Santo calvario del Gólgota y del Santo Sepulcro). Estos objetos sagrados fueron obsequiados por la Hermandad Franciscana del Convento del Santísimo Salvador en Jerusalén como parte de las celebraciones por el aniversario de la organización. Actualmente, los restos son resguardados en la capilla ubicada en el templo de Santo Domingo.
PROCESIÓN. En Viernes Santo, la imagen del Cristo Yacente (efigie de Jesús muerto, tendido para su entierro) es llevada en procesión por las calles del centro histórico. Vestidos de luto, sus integrantes llevan velas verdes y su medalla. En este recorrido también se hace presente la imagen de Nuestra Señora de los Dolores.
Respecto a la sagrada imagen del Cristo Yacente de la Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro, data del siglo XVI y es venerada en la iglesia de Santo Domingo.
Al día de hoy, esta actividad representa el arraigo de historia y tradición de Arequipa. Este 18 de abril, la Hermandad de los Caballeros del Santo Sepulcro, como cada año, llevará en hombros la imagen del Cristo Yacente como muestra de amor que tuvo Jesús por la humanidad y que se refuerza con esta tradicional procesión que une a familias arequipeñas por Semana Santa. (ver cuadro)