Cultura

Jorge Luis Borges, "el más británico de los escritores latinoamericanos"

Los lazos de Borges con el Reino Unido y la literatura anglosajona eran predecibles por su abuela paterna

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

"Jorge Luis Borges es probablemente el más británico de los escritores latinoamericanos". Cynthia Stephens, autora del libro 'The Borges enigma', resume a la AFP el sentir de expertos de literatura en castellano en el Reino Unido sobre el autor argentino.

Los lazos de Borges con el Reino Unido y la literatura anglosajona eran predecibles al haber aprendido al mismo tiempo castellano e inglés, que hablaba con su abuela paterna, Frances Anne Haslam, nacida en Staffordshire (centro de Inglaterra).

"Además de figuras literarias eminentes en Reino Unido, científicos, artistas y cineastas se vieron atraídos por la complejidad del universo ficticio de Borges", señala Stephens, miembro de la Association of Hispanists of Great Britain and Ireland.

Evelyn Fishburn, autora de 'Borges and Europe revisited' o 'Dictionary of Borges', que fue profesora de literatura latinoamericana en universidades británicas, coincide en el gran legado dejado por Borges en la cultura anglosajona.

"Su inclinación por Shakespeare como el escritor de ficción por excelencia, comparable a Dios, es una indicación indirecta de la importancia de lo inglés en la mentalidad de Borges", afirma Fishburn a la AFP.

Canon literario inglés

"La influencia de Borges en la literatura hispánica tiene su paralelo en el mundo anglosajón. Se ha convertido en un miembro aceptado del canon literario inglés, debido a sus valores y a sus dudas e incredulidades", añade.

Para Fishburn, en el autor de 'Ficciones' y 'El Aleph' existe "un uso recurrente de la ironía y la paradoja como manifestación del legado inglés que ha llegado a definirlo, con su fino sentido del humor, la subestimación y un simulacro de menosprecio hacia uno mismo".

Para la escritora "eso se ilustra en el doble sentido de esta cita: ‘No concederme el Nobel se ha convertido en una tradición escandinava; desde que nací no me lo han concedido’.

Edwin Williamson, catedrático de la literatura hispánica por la Universidad de Oxford y autor de la biografía 'Borges, una vida', destaca su influencia en el cine británico.

"Su nombre se asoció a la nueva ola del cine europeo en los sesenta", explica a la AFP este miembro de la Real Academia Española por Reino Unido.

"En los setenta, esta asociación suya con el cine influyó en importantes cineastas británicos. El filme 'Performance', dirigido por Nicolas Roeg y Donald Cammell, y protagonizado por Mick Jagger, de los Rolling Stones, iba a convertir a Borges en una especie de icono de la vanguardia cultural" londinense, afirma.

Un filme, para Williamson, "que rendía homenaje a Borges en distintos aspectos". 

"Algunas otras producciones de los setenta de Nicolas Roeg, como 'Don't Look Now' y 'The Man Who Fell to Earth', que protagonizó otro músico, David Bowie, también mostraban rastros de las ideas de Borges", añade.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados