Cultura

Jueves Santo

Hoy realizan el lavado de pies y las familias realizan el recorrido de las catorce estaciones que conmemoran el vía crucis.

post-img
LIBERTAD MERMA

LIBERTAD MERMA
redaccion@diarioviral.pe

Arequipa. El Jueves Santo, se hizo tradicional el recorrido de catorce estaciones en diferentes templos de la ciudad que rememora el vía crucis que soportó Jesús de Nazareth. Este año esa actividad se retoma con normalidad después de soportar una pandemia desde el 2020.

El periodista e investigador Dante E. Zegarra López comenta que la devoción era seguida principalmente por los jóvenes y familias completas, consistía en visitar entre siete o 14 monumentos religiosos para orar al pie de los altares especialmente confeccionados en diferentes templos.

“Inicialmente los altares mostraban catorce momentos de la pasión de Jesús, pero en los últimos años los altares están destinados a exaltar la instauración de la Eucaristía”, indicó.

También, en la liturgia de la Iglesia evocan la última cena del Señor Jesús con sus doce apóstoles, la oración en el Huerto de Getsemaní y la captura a manos de los judíos. 

En las estaciones se conmemoran los lugares a donde llevaron arrestado a Cristo, horas previas a su muerte, puntualiza el mayordomo de la Hermandad del Santo Sepulcro, Roberto Lazo Zapata.

MISA. La liturgia de este Jueves Santo 6 de abril, se celebrará en la Catedral a las 18:00 horas, además vuelve después de tres años de suspensión, el tradicional lavatorio de pies realizado por el arzobispo, Javier del Río Alba, también se realizará la procesión y reserva del Santísimo Sacramento.

Como ya es habitual, en la Catedral el Santísimo se reserva “El Pelícano”, escultura forjada por el artista Marcos Del Carpio en el año 1750, uno de los plateros más importantes del siglo XVIII en nuestra ciudad.

Según la mitología, el pelícano devolvía la vida a sus hijos muertos hiriéndose a sí mismo y les rociaba con su sangre. 
Para el cristianismo, Jesucristo, como el pelícano, abrió su costado para salvarnos alimentándonos con su sangre. Es por eso que el pelicano aparece en el arte cristiano, en tabernáculos, altares, columnas, etc.

Cabe indicar, que dentro del recorrido de estaciones, Nuestra Señora del Amparo del templo y convento San Francisco son expuestos con su respectivo besamanos.

En el templo Santa Marta, el Cristo de la Caridad sigue recibe la visita de los fieles.
También, en el templo y convento “Santo Domingo” estaban cubiertas las imágenes religiosas con telas moradas en señal de luto.

TRADICIÓN POPULAR. El Jueves Santo es costumbre para las familias acompañar el almuerzo con los tradicionales postres de Semana Santa: arroz con leche, mazamorras morada, de chancaca, de lacayote, entre otros.

Mientras que los platos principales son hechos a base de pescado, tales como los chupes y entradas típicas de la culinaria arequipeña.
Por la tarde y noche, mientras las familias recorrían las 14 estaciones, la Plaza de Armas y sus calles aledañas lucían abarrotadas de comerciantes vendiendo postres típicos o el ponche llamado Diana. Toda una tradición.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados