En Semana Santa, el cerro Kasapatac (ubicado en Jacobo Hunter) recibe a cientos de peregrinos que siguen el recorrido del Vía Crucis que culmina en la parte alta. Allí las personas construyen casas pequeñas con las piedras y le colocan velas para luego hacer sus peticiones.
Sin embargo, hay una historia detrás que pocos conocen. Kasapatac fue la primera ciudad de Arequipa. Era una ciudad amurallada de piedra sin labrar unidas con barro, que existió aproximadamente en el año 100 A.C.
Allí se ubicaron varios restos arqueológicos como restos óseos y vasijas. Algunos de estos objetos fueron sustraídos por huaqueros.
Lo restante fue rescatado y se encuentran en las vitrinas del Palacio Municipal. De allí la importancia de esta zona que debe ser revalorada y respetada por la población, sobretodo que habita en las cercanías.
Ubicación para llegar al cerro: Tomar cualquier unidad de transporte hacia el distrito de Hunter. Bajarse en el semáforo de la avenida Brasilia y subir 4 cuadras hacia el cerro.
Tradición que sigue presente: Peregrinos construyen las famosas alasitas de piedras. Prenden velas para pedir perdón por sus malos actos y agradecen por la vida.