José Ignacio Álvarez Thomas nació en nuestra amada Arequipa el 15 de febrero de 1787, en la casa de la calle Ejercicios 105, hoy en día calle Álvarez Thomas, llamada así como homenaje a este ilustre arequipeño. Fueron sus padres, el intendente Antonio Álvarez Jiménez y doña María Isabel Thomas Ramzé, ambos españoles.
En 1795 vivió por un corto periodo en la ciudad de Lima en donde se hizo estudiante cadete en el Regimiento de Milicianos.
A los 10 años viajó con sus padres con dirección a España, pero debido a un temporal hicieron escala en Buenos Aires, Argentina, allí se quedó a radicar con su madre, mientras su padre continuó su viaje a Madrid.
Ya establecidos en Argentina, hizo su ingreso al ejército argentino como subteniente en el Segundo Regimiento de Infantería de Buenos Aires.
Con apenas 19 años defendió la ciudad de Montevideo del asalto de Inglaterra, siendo capturado y encarcelado, aunque después fue puesto en libertad al rendirse las tropas inglesas. En dicho enfrentamiento resultó herido con diez heridas de bayoneta.
SU LABOR EN ARGENTINA Y SU ELECCIÓN COMO EL LÍDER EN DICHO PAÍS. Posteriormente se incorporó al Batallón de Voluntarios de Río de La Plata con grado de teniente.
Tuvo participación como teniente coronel en la Revolución de Mayo de 1810 en donde adquirió gran protagonismo político y a la vez se sintió comprometido por la independencia absoluta de las Provincias Unidas del Río de La Plata.
El 3 de abril 1815, Ignacio Álvarez Thomas se pronunció contra el entonces director supremo Carlos María de Alvear, considerado como un dictador, pues capturó e incluso llegó a ejecutar a sus opositores.
El levantamiento iniciado por el arequipeño Álvarez Thomas encontró el apoyo del Cabildo de Buenos Aires y del general Miguel Estanislao Soler, quienes presionaron a Carlos María de Alvear a renunciar al cargo.
Tras estos acontecimientos, el 20 de abril de 1815 fue nombrado nuevo director supremo el general José Casimiro Rondeau, pero al encontrarse este en Cochabamba enfrentándose a fuerzas realistas, Ignacio Álvarez Thomas se convirtió en el cuarto director supremo de las Provincias Unidas del Río de La Plata. Desempeñó tal cargo desde el 21 de abril de 1815 hasta el 3 de mayo de 1816, fecha en la que renunció.
Durante su mandato colaboró con don José de San Martín en sus planes libertarios en Chile y Perú, formó la Sociedad Filantrópica de Buenos Aires y la Academia de Matemática, ambas con fines educativos, además convocó a elecciones para diputados al Congreso Nacional, con la función de aprobar la constitución y proclamar la independencia de Argentina.
Al momento de renunciar reconoció al Congreso que él formó como el primer poder de la patria.
El año de 1824 retornó al Perú como embajador de Buenos Aires en el Perú y el año de 1827 desempeñó la misma función en Chile.
Fue opositor del gobierno de Juan Manuel de Rosas, siendo desterrado por este primero a Uruguay y en 1836 en un segundo intento de rebelión a Brasil, establecido en Río de Janeiro organizó un tercer intento de sublevación, sin embargo no prosperó.
Retornó a Argentina el año de 1852 cuando general de Rosas fue derrocado por Justo José de Urquiza.
José Ignacio Álvarez Thomas falleció el 19 de julio de 1857 en Buenos Aires, siendo sepultado en el cementerio La Recoleta en donde una placa hace mención a toda su gran trayectoria y para orgullo de todos nosotros dice también su lugar de nacimiento AREQUIPA.
Mediante Decreto Supremo del 10 de julio de 1957 se mandó construir un busto de este insigne arequipeño en el Panteón Nacional de los Próceres, siendo inaugurado el 16 de diciembre del mencionado año.
Asimismo, en el Monumento a los Próceres arequipeños ubicados en el Barrio de San Lázaro, aparece como un merecido homenaje el nombre de Ignacio Álvarez Thomas.