Cultura

“La montaña”, la joya del cine francés que explora un viaje de descubrimiento en lo más alto del Mont Blanc

El director Thomas Salvador estrena su segunda película con elementos fantásticos, que sigue la historia de un hombre que abandona su vida estructurada en la ciudad para recorrer en carpa los Alpes

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El 26 de octubre, llegó a las pantallas La Montaña, la última creación del cineasta, guionista y actor Thomas Salvador, una película que lleva al espectador a una experiencia única, sumergiéndose en el majestuoso mundo de los Alpes y explorando la relación entre el hombre y la naturaleza.

La trama de La Montaña nos lleva a seguir los pasos de Pierre, un ingeniero parisino interpretado por el propio Thomas Salvador. Su viaje lo lleva a los imponentes Alpes por motivos laborales, pero el magnetismo de la naturaleza lo atrae irresistiblemente. En un acto audaz, Pierre decide acampar solo en lo más alto de las montañas, abandonando su vida cotidiana. Es en este remoto paraje donde se encuentra con Léa, una cocinera de un restaurante alpino, y donde misteriosos resplandores iluminan las profundidades de las montañas.

Según su director, la idea de La Montaña surgió de su profunda fascinación por estos colosos naturales desde su adolescencia. Sin haber escalado una montaña en su vida, se sumergió en revistas de montañismo y soñaba con fusionar su pasión por la escalada con su amor por el cine. Este sueño se cristalizó en la forma de una película protagonizada por Patrick Berhault, un guía y alpinista al que Salvador admiraba. Sin embargo, la trágica muerte de Berhault dejó este proyecto en pausa durante casi dos décadas.

Pierre, el protagonista, encarna la búsqueda de uno mismo a través de un viaje iniciático en el corazón de las montañas. Salvador revela que, a diferencia de sus personajes anteriores, Pierre es una extensión de él mismo, compartiendo experiencias y anhelos similares. A medida que se adentra en este mundo imponente, descubre una nueva perspectiva y aprende a vivir en el presente.

La montaña en sí misma es más que un escenario; se convierte en un personaje central en la película. Salvador explicó que la montaña es el catalizador de la transformación de Pierre, un testigo silencioso de su viaje hacia la autenticidad y la libertad. A través de una cinematografía cautivadora y efectos especiales elaborados, la película captura la inmensidad, la majestuosidad y la imprevisibilidad de estos entornos naturales.

Salvador no es ajeno a la importancia del medio ambiente en la trama. La película aborda de frente el cambio climático y la realidad del deshielo de los glaciares, que están alterando irrevocablemente el paisaje montañoso. Esta dimensión medioambiental se integra de manera orgánica, proporcionando una perspectiva crítica sobre el impacto humano en la naturaleza.

Rodar en los Alpes presentó una serie de desafíos logísticos y físicos. Salvador y su equipo mantuvieron un enfoque humilde y respetuoso hacia la montaña, adaptándose a sus caprichos y condiciones extremas. Limitando el equipo al mínimo necesario, lograron una movilidad que les permitió explorar rincones remotos y capturar la autenticidad de la experiencia. La colaboración entre el equipo y la montaña se convirtió en un elemento crucial del proceso creativo. La montaña no solo sirvió como telón de fondo, sino como un socio en la narración de la historia. Todos los involucrados, desde actores hasta técnicos, se sumergieron en esta experiencia única y desafiante.

La Montaña cuenta con un elenco talentoso que da vida a los personajes de esta apasionante travesía. Junto a Thomas Salvador, encontramos a Louise Bourgoin, Martine Chevallier, Laurent Poitrenaux, Andranic Manet, Sylvain Frendo, Catherine Lefroid, Lucie Vadot, Alexandre Marchesseau y Adam Pouilhe.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados