Apostando por su producción y crecimiento, el cantante Fertakiri lanza su nueva canción.
¿Por qué apostar por la música y más por la composición propia?
La música es una gran herramienta. Con ella puedes alegrar, entristecer, invitar a la catarsis, generar introspección, curar, salvar vidas, incluso destruir vidas. Al comienzo era para divertirme, después para a personas. La vida es muy breve para satisfacer los sueños de otros, y no los de uno mismo. Encontré mi propósito de vida, haciendo canciones. Va mas allá del dinero y la fama; se trata de mi felicidad. Siento que puedo contribuir a este mundo con mis canciones.
¿Qué te motivó a fusionar géneros como rock, blues y ska en tu estilo musical?
Crecí escuchando la música de mis padres, el rock de los ochenta. Recuerdo cuando vi por primera vez el videoclip de la canción “Smooth criminal” de Michael Jackson; sembró una semilla artística en mí. Ese fue prácticamente mi origen musical. A partir de ahí, me dediqué a escuchar y adherir nuevos ingredientes. El blues lo descubro por unos amigos del colegio, que llevaban sus guitarras a la hora del recreo, donde me quedé atrapado de ese sonido. El ska, el punk, metal, etc, todas las vertientes del rock me atraían. Sin embargo, no me cierro a nuevos ritmos, para que la misma música sea beneficiada.
¿Cómo influyó tu experiencia como biólogo en un hospital COVID en la composición de "Guerra Viral"?
En la época de pandemia, trabajé en hospitales covid. Tomaba muestra de sangre y realizaba pruebas covid. Hubo situaciones que me marcaron: ver agonizar a un paciente, trabajar en condiciones precarias, estar rodeado de la desesperación y la incertidumbre que vivían los familiares de los pacientes, tener miedo de contagiarme y contagiar a mis seres queridos, parecer un “astronauta “con todos los equipos de protección que usaba (provocando en mí sofocamiento), etc. Todo eso, hizo que nazca “Guerra viral”, una canción que describe las aventuras de un trabajador de salud en un hospital y nos hace reflexionar sobre el papel que adopta el ser humano sobre su propio hogar (La Tierra), comportándose como un virus.
¿Cuáles son los conceptos o mensajes centrales de tu nuevo sencillo "El dolor del placer" y dónde se puede escuchar?
“El dolor del placer”, es la sexta y última canción de mi EP “Guerra”. Es la historia de mujer que buscaba amor a través del sexo. A veces confundimos la definición de felicidad con el placer y esa confusión nos trae problemas, trae dolor. El placer no es malo, si lo dominas; pero si te domina, estas destinado al dolor. El dolor es una corrección natural y el placer es un examen de conciencia. La felicidad implica conciencia de la temporalidad del placer.